Los retrasos amenazan la puesta en marcha del Memorial 3 de Marzo

Al no haberse constituido la Fundación, se pone en peligro la financiación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hace tres años se firmó un protocolo de intenciones para crear el Memorial a las víctimas del 3 de marzo, un proyecto que busca honrar a quienes sufrieron en los trágicos sucesos de 1976. A pesar de que se aprobó el estatuto hace un año, la Fundación y el Patronato aún no se han constituido, lo que ha generado inquietud en algunos sectores políticos y sociales.

Ante este retraso, Eva López de Arroyabe, de EH Bildu, interpeló en las Juntas Generales de Álava a la Diputada Foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Jone Berriozabal, sobre los avances en el proyecto, la demora en la constitución de la Fundación y el deterioro del edificio.

Berriozabal explicó que desde el acuerdo del Consejo de Gobierno en el año 2021, se han seguido los trámites legales para la creación de la Fundación y el Patronato. También detalló que en el presupuesto 2023 se incluyó una partida de 25.000 euros y de ellos 10.000 ya están tramitados y para el 2024 en el proyecto de presupuestos hay otros 25.000 euros que estarán disponibles en el 2024.

Para poder sacar adelante el Memorial se necesitan por lo menos un millón y medio de euros, de los que 600.000 vendrán desde el Gobierno central, siempre y cuando la fundación esté constituida.

La Diputada reconoció la necesidad de formalizar e inscribir la Fundación y mencionó que se están llevando a cabo las gestiones necesarias para vaciar la iglesia y proceder con el proyecto. Sobre los retrasos, mencionó cambios en la representación política post-elecciones y la necesidad de clarificar ciertos aspectos con el Obispado.

Por su parte, López de Arroyabe expresó su sorpresa y preocupación por los retrasos, cuestionando la gestión de la Diputación Foral de Álava. Se preguntó sobre la razón de estos retrasos, si existe alguna intención detrás de ellos, y sobre el mantenimiento del edificio por parte del Obispado. López de Arroyabe enfatizó la importancia de acelerar el proceso y de cumplir con las responsabilidades asignadas a cada entidad.

También se planteó preocupación sobre el mantenimiento y el estado actual de la Iglesia de San Francisco de Zaramaga, especialmente considerando su papel central en el Memorial. Berriozabal señaló que la responsabilidad del mantenimiento recae en el Obispado de Vitoria hasta la formalización de la cesión a la Fundación.

La representante de EH Bildu respondió, enfatizando la lentitud del proceso y la aparente falta de urgencia en las acciones del Obispado y otras entidades. Manifestó su preocupación por el incremento del costo de rehabilitación del edificio debido a su deterioro.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.