Los secretos ocultos en las esquinas de Vitoria

Descubriendo la importancia de las esquinas carteleras en la Vitoria de principios del siglo XX

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En esta edición de Historias de Vitoria en formato breve voy a hablaros de las esquinas, esas esquinas de ciertos edificios situadas en puntos muy frecuentados del callejero de nuestra ciudad, que precisamente por eso han sido históricamente un lugar ideal para pegar carteles y difundir noticias. En la Vitoria de principios del siglo XX, estas esquinas carteleras estaban por todas partes, y no todo el mundo podía pegar anuncios en ellas. Era preciso contar con el permiso municipal y también con el del propietario del edificio.

cartel 1

Estas esquinas carteleras las podemos ver en muchas fotos antiguas. Hace unos días me fijé en una que estaba en uno de los ángulos del antiguo cuartel de San Francisco, donde hoy día se cruzan la calle Postas con la calle Fueros. Entre todos los pósters que había allí pegados, se ven dos que destacan sobre todo por las grandes ilustraciones que los ocupan. Uno presenta la figura de un individuo que, vestido de gala, pero a lo medieval, sostiene en su mano una larga maza. Era un macero, como los de nuestra Diputación, pero no era uno de ellos. En realidad, era un macero del Ayuntamiento de Barcelona, pues el cartel anunciaba la Exposición Internacional de mil novecientos veintinueve que por entonces se iba a celebrar en la capital catalana.

cartel 2

El otro póster lo ocupaba una imponente ilustración de un gran barco trasatlántico perteneciente a la Compañía Transatlántica española, más concretamente, por lo que se ve en la foto, lo que anunciaba ese cartel era la próxima partida del buque Alfonso XIII, que al parecer cubría la línea Barcelona-Buenos Aires. No es casualidad que ambos carteles tuvieran que ver con Barcelona y estuvieran precisamente en esa esquina. Aunque hoy nos pueda parecer un poco una locura, la calle Postas, donde se encuentra esta esquina, era entonces un eje de comunicaciones muy importante que conectaba Vitoria con las principales capitales de la época. En concreto, por esta parte de la ciudad, ya fuera a través de la avenida de Santiago para tomar la carretera de Estella o por medio de la calle Rioja para hacerlo a través de Logroño, por aquí era por donde había que salir si se quería llegar a Barcelona.

cartel 3

Curioso, ¿no? Habría que escribir una historia de nuestras esquinas y lo que estas nos cuentan sobre cómo se usaba y entendía el espacio. Seguro que sería interesante. En fin, esta es la historia y así os la he contado. ¡Hala, nos vemos!


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.