reynogourmet
reynogourmet

El acuerdo firmado entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento solo rehabilitará 15 de las 60 viviendas prometidas

EH Bildu y Elkarrekin exigen mayor claridad en los términos del acuerdo firmado con el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, mientras el gobierno municipal defiende los avances.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El convenio firmado recientemente entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Gasteiz y Ensanche 21 para la construcción de más de 900 viviendas destinadas a alquiler social y la posible rehabilitación de hasta 68 viviendas municipales ha generado dudas entre los grupos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin.

Ambos grupos han expresado su preocupación por la falta de detalles específicos sobre el número de viviendas a rehabilitar y los plazos establecidos, centrando la atención en las discrepancias sobre el compromiso real del Gobierno Vasco en este acuerdo.

El convenio, resultado de ocho años de negociaciones y discusiones, contempla la rehabilitación de un máximo de 62 viviendas para destinarlas a alquiler social. Sin embargo, EH Bildu y Elkarrekin han señalado que el documento solo garantiza plazos para 15 de estas viviendas, dejando incertidumbre sobre el resto. Unai Fernández de Betoño, de EH Bildu, ha cuestionado la claridad del convenio respecto a la evaluación y viabilidad de la rehabilitación de las viviendas, así como las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo este proceso.

Por otro lado, Oscar Fernández de Elkarrekin ha destacado la importancia de impulsar la construcción de nuevas viviendas de alquiler social y ha criticado la falta de detalles y plazos concretos en los compromisos adquiridos por el convenio, especialmente en relación con las 62 viviendas mencionadas.

En respuesta a estas inquietudes, el concejal Pascual Borja, miembro del gobierno municipal, ha defendido el acuerdo, enfatizando su papel como un avance significativo en la provisión de vivienda de protección oficial en Vitoria-Gasteiz. Ha explicado que los detalles más específicos sobre la rehabilitación de viviendas serán discutidos por una comisión mixta creada para este propósito, asegurando que el ayuntamiento mantendrá una participación activa en la gestión y rehabilitación de las viviendas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Baja el precio del alquiler en Álava, según el Gobierno Vasco

El precio medio del alquiler en Álava se sitúa en 832 euros en el primer trimestre de 2025, con un descenso trimestral y una subida anual en municipios pequeños, según el informe del Gobierno Vasco.

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.