El alcalde de Tanger, propietarios del Palacio Álava Esquível, visita Vitoria

Catalogado en la lista roja de Hispania Nostra por el riesgo de derrumbe, el edificio enfrenta una deuda acumulada de más de 400.000 euros en multas y otros conceptos relacionados con su mal estado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Este lunes, Vitoria-Gasteiz recibirá la visita del alcalde de Tánger, Mounir Laymouri, en un encuentro que se presume será decisivo para el futuro del Palacio Álava Esquível. Este edificio histórico, que ha sido centro de una larga disputa debido a su deterioro, podría ver pronto el inicio de su restauración gracias a la colaboración entre las ciudades de Tánger y Vitoria-Gasteiz.

El Palacio Álava Esquível, ubicado en las calles Herrería y Zapatería de Vitoria-Gasteiz, es una joya arquitectónica del siglo XVI que ha sufrido el paso del tiempo y el abandono. Catalogado en la lista roja de Hispania Nostra por el riesgo de derrumbe, el edificio enfrenta una deuda acumulada de más de 400.000 euros en multas y otros conceptos relacionados con su mal estado.

La visita de Laymouri no ha sido oficialmente anunciada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, pero se espera que durante su estancia, se concrete un acuerdo para la gestión y reforma del palacio. Según fuentes municipales, Tánger se comprometerá a financiar la rehabilitación del edificio y a saldar la deuda existente, lo que supone un importante paso adelante en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad.

Palacio de Álava Esquivel

Historia y descripción del palacio

Construido entre 1488 y 1535, el Palacio Álava Esquível fue mandado erigir por Pedro Martínez de Álava y María Díez de Esquivel. A lo largo de los siglos, el palacio ha sufrido diversas modificaciones, incluida una ampliación en el siglo XIX y el derrumbe parcial de su ala norte en 1889. Su rica ornamentación y su patio interior, conocido como el «patio del amor», lo destacan como un importante ejemplo de la arquitectura civil renacentista en el País Vasco.

La recepción de Laymouri en el Parlamento Vasco, programada para las 12:00, será un momento destacado de su visita.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.