El Gobierno Vasco cambia de criterio y abre la puerta a regular el alquiler en todo Vitoria

El nuevo informe del Observatorio de Vivienda ha adaptado su enfoque para evaluar la situación habitacional tanto a nivel global de la ciudad como por distritos individuales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha modificado el criterio para declarar zonas tensionadas, permitiendo que Vitoria y su entorno rural cumplan con los requisitos legales para limitar los precios de alquiler. Esta medida busca responder al incremento del 21% en los alquileres en los últimos cinco años y al hecho de que el gasto en alquiler supera el 30% de la renta media en la capital alavesa.

El cambio de criterio del Gobierno Vasco abre la puerta a la regulación de alquileres en todo Vitoria

El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha revisado su método de evaluación para la declaración de zonas tensionadas, considerando ahora la media de la ciudad en lugar de analizar por distritos. Este ajuste ha revelado que Vitoria cumple sobradamente con los dos requisitos exigidos por la ley: un aumento del 21% en los precios de alquiler en los últimos cinco años y que los gastos de alquiler representen más del 30% de la renta media. Esta situación ha llevado al Ayuntamiento de Vitoria a considerar solicitar formalmente la declaración de zona tensionada para todo su municipio, incluida la zona rural, lo cual permitiría imponer un límite al incremento de los precios de alquiler durante tres años.

El nuevo informe del Observatorio de Vivienda ha adaptado su enfoque para evaluar la situación habitacional tanto a nivel global de la ciudad como por distritos individuales. Aunque inicialmente muchos concejos rurales de Vitoria quedarían excluidos de la medida, la posibilidad de aplicar la declaración a nivel de todo el municipio asegura que todas las áreas puedan beneficiarse de la contención de precios.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

2 COMENTARIOS

  1. Urge revisar costo de alquileres, la vivienda está muy mal en Vitoria rentas habitaciones sin contrato, sin padrón ya que estos pisos de protección oficial y se lucran encima con el alquiler de habitación!…vivo 9 años en Vitoria y no he podido acceder a un piso de protección oficial!

  2. Vivi ya 20 años e España, 9 años en Vitoria Gasteiz y no he podido acceder a un piso de protección oficial, rentas habitación y no quieren empadronar ni contrato ni nada y todo por hacerse con el alquiler de viviendas de protección oficial.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.