Ruta de los Dólmenes de Rioja Alavesa, una oportunidad para explorar la prehistoria y la naturaleza

Este itinerario atraviesa los pintorescos pueblos de Laguardia, Kripan, Samaniego, Villabuena, Leza y Paganos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Ruta de los Dólmenes de Rioja Alavesa emerge como una nueva joya en la corona del cicloturismo en Euskadi, ofreciendo a los aficionados del ciclismo de carretera, montaña o gravel, una experiencia única que combina deporte, cultura y enoturismo. Este itinerario, que atraviesa los pintorescos pueblos de Laguardia, Kripan, Samaniego, Villabuena, Leza y Paganos, se presenta como una oportunidad inigualable para explorar la rica prehistoria y la exuberante naturaleza de la zona.

Euskadi se consolida como un destino cicloturístico de primer nivel gracias a su extensa red de carreteras secundarias, poco transitadas, que suman más de 1.100 kilómetros de itinerarios verdes, pistas y sendas por descubrir. Además, Álava cuenta con dos centros BTT completamente equipados para satisfacer las necesidades de los ciclistas, desde principiantes hasta los más experimentados.

La inclusión de la Ruta de los Dólmenes de Rioja Alavesa en la oferta turística de Euskadi tiene como fin último la desestacionalización, la distribución equitativa de los flujos turísticos por el territorio y el aumento de la duración de las estancias. De esta forma, se busca no solo enriquecer la oferta turística, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, redistribuyendo los beneficios económicos generados por el turismo.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Vitoria respalda la tasa turística y espera instrucciones para su aplicación

La concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz respalda la futura tasa turística vasca, aunque subraya que su aplicación local dependerá de una orden foral o autonómica y deberá tramitarse vía ordenanza fiscal.

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.