Álava no verá mejorada su línea ferroviaria de pasajeros hasta 2028

Los gobiernos central y vasco han firmado, entre otros asuntos, el traspaso de las líneas ferroviarias de Bilbao y San Sebastián, además la de Álava.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Comisión Mixta de Transferencias ha confirmado este lunes que Euskadi recibirá la gestión de varios servicios clave, incluidos los trenes de cercanías, la homologación de títulos universitarios extranjeros, y la acogida de beneficiarios de protección internacional en su etapa de autonomía.

La gestión de los trenes de cercanías, anteriormente en manos del Estado, pasará a la comunidad autónoma, permitiendo a Euskadi supervisar y potencialmente ampliar los servicios existentes en Bizkaia y Gipuzkoa. Además, se abre la posibilidad de establecer nuevos servicios en Araba y entre Bilbao y Karrantza, mejorando la conectividad y la movilidad regional.

En relación con el servicio de Cercanías en Álava, será el Gobierno Vasco quien tenga la posibilidad de inaugurar nuevos servicios entre Araia y Vitoria-Gasteiz, así como entre Vitoria-Gasteiz y Manzanos Ribera Baja. La implementación de estos servicios se llevará a cabo sobre el trazado ferroviario actual, lo cual mejorará las conexiones en la Llanada alavesa y en la Cuadrilla de Añana.

El acuerdo para la transferencia de trenes establece que Euskadi tomará el lugar del Estado en el contrato existente con Renfe Viajeros, la empresa encargada de operar los servicios de cercanías a ser transferidos. Este contrato está programado para finalizar en diciembre de 2027, lo que significa que Renfe continuará ofreciendo los servicios hasta esa fecha, manteniendo las condiciones actuales. No obstante, el acuerdo incluye un catálogo y un cronograma para la renovación del material rodante.

Euskadi también se convertirá en la única comunidad autónoma encargada de la homologación de títulos universitarios extranjeros, facilitando así el reconocimiento académico y profesional de individuos formados fuera de España. Esta medida es especialmente significativa en momentos en que el país enfrenta una demanda creciente de profesionales cualificados en diversas áreas.

En el ámbito de la protección social, el traspaso incluye la gestión de la acogida de personas en fase de autonomía tras recibir protección internacional.

Las autoridades vascas y españolas, en una reunión en Vitoria-Gasteiz, han oficializado estos acuerdos, que son fruto de un extenso proceso de diálogo y colaboración. Este conjunto de cambios entrarán en vigor de manera escalonada desde julio de este año hasta enero de 2025.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Trabajadores del tranvía denuncian «robos diarios» y pasividad de Euskotren ante los carteristas

La empresa asegura "no disponer de datos" pese a las 30 denuncias registradas por la Ertzaintza y los avisos constantes del personal

Vitoria ofrece más de 6.000 plazas de aparcamiento gratuito; consulta aquí dónde

Vitoria-Gasteiz cuenta con 6.160 plazas gratuitas en parkings disuasorios y 4.866 plazas de pago en aparcamientos subterráneos y al aire libre.

Tren o autobús en Álava: comparativa de precios en los pueblos con ambos servicios

El Cercanías de Álava ya funciona y permite comparar sus tarifas con las de Alavabus. En varios pueblos el tren resulta más económico que el autobús.

El tren gana viajeros en Álava con el nuevo servicio de Cercanías

Los trenes de la Llanada Alavesa registran un aumento del 27,92% en junio. La consejera Susana García Chueca valora positivamente los datos y anuncia que seguirán mejorando el servicio.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.