Alcaldes solicitan que el Cercanías recupere apeaderos y abra nuevas paradas de tren en Vitoria

A pesar de las especulaciones iniciales que sugerían a Euskotren como posible operador, finalmente será Renfe quien continúe brindando el servicio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco y el Gobierno de Madrid han llegado a un acuerdo para transferir la gestión del servicio de transporte de viajeros por ferrocarril de cercanías al Ejecutivo Vasco. Aunque todavía no se ha detallado el contenido específico del acuerdo, varios alcaldes han solicitado la reapertura de ciertos apeaderos.

Este viernes, EH Bildu y los representantes de varios municipios afectados han manifestado su agrado por el anuncio, destacando la importancia de extender el servicio a lo largo de todo el corredor entre Miranda y Altsasu. El plan actual incluye un servicio entre Araia y Vitoria-Gasteiz, y entre Vitoria-Gasteiz y Manzanos, aprovechando la infraestructura ferroviaria existente.

Renfe seguirá siendo el operador del servicio, contrariamente a las especulaciones iniciales que sugerían que iba a ser Euskotren el posible gestor.

Con la potencial implementación de un servicio de Cercanías en Álava, los alcaldes y EH Bildu han pedido la reapertura de cinco apeaderos actualmente sin uso —Trespuentes, Zerio-Illarraza, Oreitia, Ezkerekotza y Egino—. Además, han solicitado la creación de nuevas paradas en ubicaciones estratégicas como los polígonos industriales de Arasur, Subillabide, Jundiz, Agurain y Asparrondo, así como una nueva parada en Armiñón y dos en Vitoria, concretamente en los barrios de Salburua y Zabalgana.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Trabajadores del tranvía denuncian «robos diarios» y pasividad de Euskotren ante los carteristas

La empresa asegura "no disponer de datos" pese a las 30 denuncias registradas por la Ertzaintza y los avisos constantes del personal

Vitoria ofrece más de 6.000 plazas de aparcamiento gratuito; consulta aquí dónde

Vitoria-Gasteiz cuenta con 6.160 plazas gratuitas en parkings disuasorios y 4.866 plazas de pago en aparcamientos subterráneos y al aire libre.

Tren o autobús en Álava: comparativa de precios en los pueblos con ambos servicios

El Cercanías de Álava ya funciona y permite comparar sus tarifas con las de Alavabus. En varios pueblos el tren resulta más económico que el autobús.

El tren gana viajeros en Álava con el nuevo servicio de Cercanías

Los trenes de la Llanada Alavesa registran un aumento del 27,92% en junio. La consejera Susana García Chueca valora positivamente los datos y anuncia que seguirán mejorando el servicio.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.