«Es esencial que los proyectos beneficien al municipio de Vitoria»

Para votar es necesario estar empadronado en Vitoria y ser mayor de 16 años. Se requiere votar por tres proyectos para que el voto sea válido.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La nueva edición de Gasteiz Hobetuz ha comenzado, con un presupuesto de 3 millones de euros para 2024 y 2025, permitiendo a la ciudadanía proponer y votar por proyectos de mejora para la ciudad y zonas rurales. Para saber más sobre este proyecto, entrevistamos a Miren Fernández de Landa, concejala de gobierno abierto y centros cívicos.

Se ha iniciado una nueva edición de Gasteiz Hobetuz para la cual ya está abierto el proceso de votación

Así es, Gasteiz Hobetuz es una iniciativa de participación ciudadana que permite a la ciudadanía decidir sobre una parte del presupuesto municipal, específicamente alrededor de 3 millones de euros para los años 2024 y 2025. La ciudadanía tiene la oportunidad de proponer proyectos que considera necesarios tanto para la ciudad como para las áreas rurales del municipio. Los proyectos con suficiente apoyo se harán realidad. Actualmente, estamos en la fase de votación, por lo que es crucial participar votando por las propuestas existentes.

¿Cómo se organizan los proyectos en Gasteiz Hobetuz?

Los proyectos se clasifican en cuatro categorías, abarcando desde temas medioambientales y sociales hasta otros de diversa índole. Además, Gasteiz Hobetuz se divide en partes específicas: una dedicada al espacio público, otra con el 20% reservado para acciones de carácter comunitario, 200.000 euros destinados al programa Hobetuz Txiki a través de Aktibatu, y una nueva sección llamada Hobetuz Gazte. Este enfoque permite cubrir un amplio espectro de propuestas ciudadanas.

¿Cuáles son los criterios para que un proyecto sea seleccionado?

Los proyectos deben ser viables. En esta edición, se presentaron 228 propuestas, de las cuales 84 fueron consideradas viables por los técnicos municipales. Cada proyecto no debe superar los 300.000 euros, para dar oportunidad a más iniciativas. Es esencial que los proyectos beneficien al municipio de Vitoria, tanto en la ciudad como en las zonas rurales, y que se ajusten a las necesidades locales.

¿Cómo funciona el proceso de votación?

El proceso no se basa en alcanzar un número máximo o mínimo de votos. La distribución del presupuesto depende de la cantidad de votos que reciba cada propuesta, asignando fondos hasta agotarse el presupuesto disponible. Las propuestas más votadas tienen prioridad en la lista.

¿Qué sucede una vez que una propuesta es aceptada?

Una vez aceptada una propuesta, comienza el proceso administrativo, que incluye la elaboración del proyecto y su posterior licitación. Este proceso puede variar en duración dependiendo de la propuesta, pero todas las iniciativas seleccionadas se llevan a cabo siguiendo los tiempos y procedimientos establecidos.

¿Cómo se puede votar?

Respuesta: Los votos se pueden emitir de varias maneras: presencialmente en las oficinas de atención ciudadana o en los centros cívicos, por internet, a través de la página web municipal, con la tarjeta municipal ciudadana activada o mediante otros certificados digitales, o por teléfono. Es importante recordar que para votar es necesario estar empadronado en Vitoria y ser mayor de 16 años. Se requiere votar por tres proyectos para que el voto sea válido.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.