«Es esencial que los proyectos beneficien al municipio de Vitoria»

Para votar es necesario estar empadronado en Vitoria y ser mayor de 16 años. Se requiere votar por tres proyectos para que el voto sea válido.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La nueva edición de Gasteiz Hobetuz ha comenzado, con un presupuesto de 3 millones de euros para 2024 y 2025, permitiendo a la ciudadanía proponer y votar por proyectos de mejora para la ciudad y zonas rurales. Para saber más sobre este proyecto, entrevistamos a Miren Fernández de Landa, concejala de gobierno abierto y centros cívicos.

Se ha iniciado una nueva edición de Gasteiz Hobetuz para la cual ya está abierto el proceso de votación

Así es, Gasteiz Hobetuz es una iniciativa de participación ciudadana que permite a la ciudadanía decidir sobre una parte del presupuesto municipal, específicamente alrededor de 3 millones de euros para los años 2024 y 2025. La ciudadanía tiene la oportunidad de proponer proyectos que considera necesarios tanto para la ciudad como para las áreas rurales del municipio. Los proyectos con suficiente apoyo se harán realidad. Actualmente, estamos en la fase de votación, por lo que es crucial participar votando por las propuestas existentes.

¿Cómo se organizan los proyectos en Gasteiz Hobetuz?

Los proyectos se clasifican en cuatro categorías, abarcando desde temas medioambientales y sociales hasta otros de diversa índole. Además, Gasteiz Hobetuz se divide en partes específicas: una dedicada al espacio público, otra con el 20% reservado para acciones de carácter comunitario, 200.000 euros destinados al programa Hobetuz Txiki a través de Aktibatu, y una nueva sección llamada Hobetuz Gazte. Este enfoque permite cubrir un amplio espectro de propuestas ciudadanas.

¿Cuáles son los criterios para que un proyecto sea seleccionado?

Los proyectos deben ser viables. En esta edición, se presentaron 228 propuestas, de las cuales 84 fueron consideradas viables por los técnicos municipales. Cada proyecto no debe superar los 300.000 euros, para dar oportunidad a más iniciativas. Es esencial que los proyectos beneficien al municipio de Vitoria, tanto en la ciudad como en las zonas rurales, y que se ajusten a las necesidades locales.

¿Cómo funciona el proceso de votación?

El proceso no se basa en alcanzar un número máximo o mínimo de votos. La distribución del presupuesto depende de la cantidad de votos que reciba cada propuesta, asignando fondos hasta agotarse el presupuesto disponible. Las propuestas más votadas tienen prioridad en la lista.

¿Qué sucede una vez que una propuesta es aceptada?

Una vez aceptada una propuesta, comienza el proceso administrativo, que incluye la elaboración del proyecto y su posterior licitación. Este proceso puede variar en duración dependiendo de la propuesta, pero todas las iniciativas seleccionadas se llevan a cabo siguiendo los tiempos y procedimientos establecidos.

¿Cómo se puede votar?

Respuesta: Los votos se pueden emitir de varias maneras: presencialmente en las oficinas de atención ciudadana o en los centros cívicos, por internet, a través de la página web municipal, con la tarjeta municipal ciudadana activada o mediante otros certificados digitales, o por teléfono. Es importante recordar que para votar es necesario estar empadronado en Vitoria y ser mayor de 16 años. Se requiere votar por tres proyectos para que el voto sea válido.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.