Fiestas de San Prudencio 2024 en el Santuario de Estíbaliz

El programa incluye actos religiosos y una amplia gama de actividades culturales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Álava celebra este miércoles 1 de mayo, en el emblemático Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, el último día de las fiestas en honor a San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz.

Programa de la jornada resumido:

  • 09:00 – Inicio del XXIX Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre y la 5ª Feria de los Desagravios.
  • 10:00 a 14:00 – Talleres Infantiles, incluyendo actividades como pintacaras y un taller de txoripanes.
  • 11:00 – XXX Concurso Culinario a base de Patata Alavesa y exhibiciones diversas, como esgrima y música coral.
  • 12:00 – Misa con lengua de signos y zonas de juegos para niños.
  • 13:30 a 17:00 – Segunda visita guiada infantil «El Misterio de los Canecillos» y exposición de pintura.
  • 14:30 – Comida popular con reparto de raciones gratuitas.
  • 16:00 a 17:00 – Animación infantil y entrega de premios del concurso de pintura.
  • 17:00 – V Torneo de Bolo Tradicional Alavés.

Servicio especial de transporte al Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

Para facilitar el acceso al evento, se ha habilitado un servicio de autobús gratuito entre Vitoria y Estíbaliz, con salidas desde la calle Cadena y Eleta. Los horarios de salida desde Vitoria son a las 10:00 y 11:00 horas, con regresos a las 13:00, 15:00 y 17:30 horas. Es necesario reservar plaza con antelación. Es gratuito.

Mañana

  • 09:00
    • XXIX Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre
    • 5ª Feria de los Desagravios (continúa hasta las 16:00)
  • 10:00-14:00
    • Talleres Infantiles: Pintacaras (Campa)
  • 10:30-13:30
    • Taller Infantil de Realización de Txoripanes
  • 11:00
    • XXX Concurso Culinario a base de Patata Alavesa
    • Exhibición de Esgrima – Club de esgrima C.S.E. (Comilitium Sacrae Ensis)
    • Misa – Acompaña agrupación coral “Vicente García”. Directora: Maite Vicuña.
    • Kalejira – Animación musical (continúa hasta las 13:00)
  • 11:30
    • Visita Infantil: “El Misterio de los Canecillos” (a cargo de Álava medieval)
  • 12:00
    • Misa mediante Lengua de Signos (para personas con problemas de audición)
    • Zona de Juegos Infantiles (continúa hasta las 15:00) – Incluye Hinchable: Barredora.
  • 12:30
    • Exhibición de Herri Kirolak – Campeonato de Aizkolaris promesas (Álava, Guipúzcoa y Navarra). Levantamiento de piedras, categorías femenina y masculina alaveses.
    • XXXI Campeonato de Aurresku y Baile al Suelto de Euskadi – Lugar: Centro de Acogida.

Tarde

  • 13:30
    • Visita Infantil: “El Misterio de los Canecillos” (a cargo de Álava medieval)
  • 14:00-17:00
    • Exposición de Pintura – Trabajos presentados al XXIX Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre.
  • 14:30
    • Comida Popular – Reparto gratuito de 1.300 raciones de carne guisada con patatas.
  • 16:00-17:00
    • Animación Infantil – Payasos KIKI eta KOKO. “Katapunchispun festa” (Campa).
  • 16:00-16:30
    • Entrega de Premios del Concurso de Pintura – Centro de Acogida.
  • 17:00
    • V Torneo de Bolo Tradicional Alavés – Organiza Álava Medieval.

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El I Open Internacional de Ajedrez llega a Vitoria-Gasteiz

Del 30 de junio al 6 de julio, el Palacio Europa acoge el I Open Internacional de Ajedrez de Vitoria-Gasteiz, con acceso libre y retransmisiones en directo

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...