Inicio Noticias de Euskadi

La UPV/EHU se pronuncia a favor de Palestina y condena la catástrofe humanitaria en Gaza

La declaración establece cinco compromisos clave por parte de la universidad.

0
Miembros de una familia palestina inspeccionan los daños dentro de su casa después de los ataques aéreos israelíes nocturnos | Depositphotos

El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha aprobado, con 40 votos a favor y 2 abstenciones, un manifiesto de apoyo a Palestina ante la situación crítica en Gaza. La declaración subraya el compromiso de la universidad con los derechos humanos y detalla medidas concretas de acción y apoyo.

El manifiesto, titulado “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza”, ha sido respaldado mayoritariamente en una sesión donde la universidad ha reafirmado su adhesión a sus Estatutos y Código Ético, que promueven el respeto por los derechos humanos y el rechazo a todo tipo de violencia y terrorismo.

La Rectora Eva Ferreira ha explicado que el documento es una respuesta al «drama humano y la masacre que sufre la población civil de Gaza». Además, la declaración condena los ataques continuos y el incremento en la cifra de víctimas civiles en la región, que ya supera las 33,000 personas, incluyendo muchos niños.

La declaración establece cinco compromisos clave por parte de la universidad:

  1. Activación de un Programa de Voluntariado: Colaboración específica con la UNRWA para apoyar a la población refugiada palestina.
  2. Expansión del Programa de Atención a Refugiados: Esfuerzos dedicados a las necesidades particulares de los refugiados palestinos y posibles colaboraciones con universidades de Palestina.
  3. Creación de BakeGune: Un nuevo espacio dentro de EHUgune para debatir y promover la paz y los derechos humanos.
  4. Promoción de Iniciativas Conjuntas: Trabajo con CRUE-Universidades Españolas para solicitar un alto el fuego inmediato en Gaza.
  5. Revisión de Relaciones Comerciales y Académicas: Terminar relaciones con entidades que no respeten los derechos humanos o el derecho internacional, especialmente aquellas involucradas en actividades bélicas.

Además, la universidad insiste en la necesidad de un alto al fuego inmediato y el reconocimiento del estado palestino como soluciones fundamentales para resolver el conflicto.

Resumen de los puntos clave del manifiesto de la UPV/EHU:

  1. Cumplimiento de decisiones judiciales internacionales: Se insta a Israel a tomar medidas para evitar actos de genocidio, según lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas.
  2. Apoyo al derecho internacional humanitario: Se aboga por el respeto al derecho internacional humanitario y la facilitación de ayuda humanitaria a Gaza.
  3. Cese de hostilidades y apoyo a los derechos humanos: Se pide el cese de ataques a civiles, el fin del suministro de armas a Israel, y la liberación de personas secuestradas o encarceladas injustamente.
  4. Alto el fuego y solución al conflicto: Se solicita un alto el fuego inmediato y el cumplimiento del derecho internacional para resolver el conflicto palestino-israelí, incluyendo el reconocimiento del Estado palestino.

Además, la universidad se compromete a:

  • Activar un programa de voluntariado con UNRWA para promover la solidaridad con los refugiados palestinos.
  • Ampliar su programa de atención a refugiados, con un enfoque particular en los palestinos y explorar colaboraciones con instituciones universitarias palestinas.
  • Crear un espacio de reflexión y debate sobre derechos humanos y la cultura de la paz llamado BakeGune.
  • Impulsar iniciativas para un alto el fuego en Gaza y promover la paz.
  • Revisar y evitar relaciones comerciales o académicas con entidades que no respeten los derechos humanos o el derecho internacional, particularmente con respecto a la situación en Palestina.

Fotografía cortesía de Depositphotos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil