¿Está preparada Vitoria para cobrar la Tasa Turística?

La propuesta ha generado opiniones encontradas en el Ayuntamiento, mientras que el Gobierno Vasco tomará la decisión final post-elecciones.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La posible implementación de una tasa turística en Vitoria-Gasteiz ha sido tema central en el debate municipal este martes. Esta medida, que busca gravar las pernoctaciones, aún no tiene una decisión definitiva y ha generado discrepancias entre los partidos políticos.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ya anunció durante la campaña electoral que está considerando la introducción de esta tasa, sin embargo, el Partido Popular se opone rotundamente a la medida, argumentando que el turismo en la capital alavesa no representa un problema y que la tasa podría disminuir la competitividad frente a otros destinos.

Por su parte, la concejala de Turismo, Mariana Nanclares, ha recordado que la decisión final recaerá sobre el nuevo Gobierno Vasco que se conforme tras las elecciones. Nanclares enfatiza que, de implementarse, los ingresos generados se reinvertirán en la mejora de los recursos turísticos y la promoción del turismo sostenible en la ciudad.

Impacto en el sector turístico y económico

El turismo en Álava y en todo el País Vasco ha mostrado un notable crecimiento, con un incremento del 38% en las entradas a alojamientos rurales y turísticos y un 69% en las pernoctaciones durante marzo, comparado con el mismo mes del año anterior. Este aumento se atribuye parcialmente a la afluencia de turistas durante la Semana Santa.

Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención directa de 4.5 millones de euros para impulsar la actividad turística y comercial de la región mediante operaciones con destinos domésticos e internacionales.

El debate en torno a la tasa turística continúa siendo un tema que divide el ámbito político de Vitoria-Gasteiz. Mientras algunos ven en esta tasa una oportunidad para financiar mejoras en el sector turístico, otros la consideran un posible detrimento para la competitividad de la ciudad. El futuro de esta propuesta dependerá de las negociaciones y decisiones que tome el próximo Gobierno Vasco, cuya conformación está pendiente tras las elecciones.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.