¿Está preparada Vitoria para cobrar la Tasa Turística?

La propuesta ha generado opiniones encontradas en el Ayuntamiento, mientras que el Gobierno Vasco tomará la decisión final post-elecciones.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La posible implementación de una tasa turística en Vitoria-Gasteiz ha sido tema central en el debate municipal este martes. Esta medida, que busca gravar las pernoctaciones, aún no tiene una decisión definitiva y ha generado discrepancias entre los partidos políticos.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ya anunció durante la campaña electoral que está considerando la introducción de esta tasa, sin embargo, el Partido Popular se opone rotundamente a la medida, argumentando que el turismo en la capital alavesa no representa un problema y que la tasa podría disminuir la competitividad frente a otros destinos.

Por su parte, la concejala de Turismo, Mariana Nanclares, ha recordado que la decisión final recaerá sobre el nuevo Gobierno Vasco que se conforme tras las elecciones. Nanclares enfatiza que, de implementarse, los ingresos generados se reinvertirán en la mejora de los recursos turísticos y la promoción del turismo sostenible en la ciudad.

Impacto en el sector turístico y económico

El turismo en Álava y en todo el País Vasco ha mostrado un notable crecimiento, con un incremento del 38% en las entradas a alojamientos rurales y turísticos y un 69% en las pernoctaciones durante marzo, comparado con el mismo mes del año anterior. Este aumento se atribuye parcialmente a la afluencia de turistas durante la Semana Santa.

Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención directa de 4.5 millones de euros para impulsar la actividad turística y comercial de la región mediante operaciones con destinos domésticos e internacionales.

El debate en torno a la tasa turística continúa siendo un tema que divide el ámbito político de Vitoria-Gasteiz. Mientras algunos ven en esta tasa una oportunidad para financiar mejoras en el sector turístico, otros la consideran un posible detrimento para la competitividad de la ciudad. El futuro de esta propuesta dependerá de las negociaciones y decisiones que tome el próximo Gobierno Vasco, cuya conformación está pendiente tras las elecciones.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

La cumbre de Gobierno Abierto dispara el precio de los hoteles en Vitoria: hasta 650 € la noche

La ocupación casi total por la cumbre OGP en Vitoria-Gasteiz dispara el precio de las últimas habitaciones de hoteles en Vitoria por encima de 600 €. Tras el evento, los precios volverán a sus niveles habituales por debajo de 100 €. la noche. Te explicamos por qué ocurre y si es práctica habitual.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.