Vitoria recibe el premio ‘Escoba de Platino’ por el plan «antigrafitis»

Desde octubre del año pasado, se han eliminado 696 graffitis

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Vitoria-Gasteiz ha sido galardonada con el premio Escoba de Platino por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATGRUMA). Este premio, entregado el 19 de junio en el IFEMA, Madrid, durante la Feria Internacional de Turismo y Medioambiente, reconoce la labor del proyecto municipal para eliminar las pintadas vandálicas.

Según la información que proporciona el Ayuntamiento, desde su inicio en octubre del año pasado, el proyecto ha conseguido notables resultados, incluyendo la eliminación de 696 grafitis y la limpieza de 1.332 metros cuadrados de paredes en el barrio de Ariznabarra. La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha destacado este viernes el trabajo realizado por la Oficina Virtual del Grafiti (OVG), gestionada por Orion Analistas S.L., que se ha encargado de mapear las pintadas, mediar con los autores, y mantener una base de datos de grafitis no autorizados.

A pesar de estos logros, el proyecto ha sido objeto de polémica. El Partido Popular (PP) ha cuestionado la gestión de los contratos otorgados a Solutigraf, una empresa que, según ellos, fue creada recientemente y sin experiencia previa. Esta empresa ha facturado un total de 38.453,37 euros en menos de tres meses, repartidos en seis facturas, lo que ha levantado sospechas sobre el procedimiento de contratación.

El PP ha solicitado un informe al secretario general del Ayuntamiento de Vitoria para investigar si hubo «fraccionamiento» en la concesión de dos contratos a Solutigraf, lo que podría significar que se evitó la licitación pública al dividir los contratos de manera que cada uno quedara por debajo del límite legal de 14.980 euros para contratos menores.

El gobierno municipal, liderado por el PSE-EE y el PNV, con Maider Etxebarria como alcaldesa, ha sido acusado de falta de transparencia y de ocultar información relacionada con estos contratos. Las acusaciones incluyen la posible preparación inadecuada para la licitación y el manejo turbio de la situación.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.