Vitoria recibe el premio ‘Escoba de Platino’ por el plan «antigrafitis»

Desde octubre del año pasado, se han eliminado 696 graffitis

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha sido galardonada con el premio Escoba de Platino por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATGRUMA). Este premio, entregado el 19 de junio en el IFEMA, Madrid, durante la Feria Internacional de Turismo y Medioambiente, reconoce la labor del proyecto municipal para eliminar las pintadas vandálicas.

Según la información que proporciona el Ayuntamiento, desde su inicio en octubre del año pasado, el proyecto ha conseguido notables resultados, incluyendo la eliminación de 696 grafitis y la limpieza de 1.332 metros cuadrados de paredes en el barrio de Ariznabarra. La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha destacado este viernes el trabajo realizado por la Oficina Virtual del Grafiti (OVG), gestionada por Orion Analistas S.L., que se ha encargado de mapear las pintadas, mediar con los autores, y mantener una base de datos de grafitis no autorizados.

A pesar de estos logros, el proyecto ha sido objeto de polémica. El Partido Popular (PP) ha cuestionado la gestión de los contratos otorgados a Solutigraf, una empresa que, según ellos, fue creada recientemente y sin experiencia previa. Esta empresa ha facturado un total de 38.453,37 euros en menos de tres meses, repartidos en seis facturas, lo que ha levantado sospechas sobre el procedimiento de contratación.

El PP ha solicitado un informe al secretario general del Ayuntamiento de Vitoria para investigar si hubo «fraccionamiento» en la concesión de dos contratos a Solutigraf, lo que podría significar que se evitó la licitación pública al dividir los contratos de manera que cada uno quedara por debajo del límite legal de 14.980 euros para contratos menores.

El gobierno municipal, liderado por el PSE-EE y el PNV, con Maider Etxebarria como alcaldesa, ha sido acusado de falta de transparencia y de ocultar información relacionada con estos contratos. Las acusaciones incluyen la posible preparación inadecuada para la licitación y el manejo turbio de la situación.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.