El 10% de los edificios de Vitoria tiene amianto, pero el Ayuntamiento oculta cuáles

El censo preliminar en Vitoria-Gasteiz identifica que cerca del 10% de los edificios podrían contener amianto, incluidos 40 edificios municipales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Pascual Borja, concejal de Limpieza y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria, ha anunciado que un censo preliminar estima que el 10% de los inmuebles en la ciudad contienen amianto. Este censo ha sido realizado por una empresa externa mediante técnicas de teledetección y el uso de inteligencia artificial, seguido de una fase de supervisión por técnicos cualificados.

La mayoría de los inmuebles afectados se localizan en zonas industriales de la ciudad y, de ellos, 40 son edificios municipales. El proceso de censo comenzó tras la adjudicación del contrato en diciembre de 2023, con un plazo inicial de 12 semanas para su ejecución. A pesar de que la ley de Residuos y Suelos Contaminados de 2022 requería la elaboración de este listado en un año, el censo se ha presentado con retraso.

El retraso ha suscitado críticas de la oposición. Alfredo Iturricha, del Partido Popular, ha criticado la falta de rigor en la ejecución de los trabajos. Óscar Fernández, de Elkarrekin Podemos, ha exigido celeridad y participación en el proceso, especialmente en la decisión sobre dónde depositar el amianto retirado, señalando que el vertedero de Gardelegui no es adecuado por no estar autorizado para este tipo de residuos. Amancay Villalba, de EH Bildu, ha pedido que el censo sea accesible al público sin esperar a que se complete la información del resto de municipios de Euskadi, destacando la importancia de la transparencia y del acceso a la información para la ciudadanía.

Medidas futuras y manejo del amianto

Borja ha indicado que el censo completo y exacto no será público hasta que el Gobierno Vasco publique también la información del resto de municipios. Además, se acordará con el Gobierno Vasco una cronología para la retirada del amianto, estableciendo criterios de prioridad y peligrosidad. Borja ha enfatizado la necesidad de manejar las cifras con prudencia para evitar alarmas innecesarias.

El amianto, usado comúnmente en la construcción entre los años 60 y 90 por sus propiedades aislantes y resistencia al fuego, fue clasificado como cancerígeno en 1978. La exposición a las fibras de amianto puede causar problemas graves de salud, ya que estas fibras pueden quedar suspendidas en el aire y ser inhaladas, permaneciendo en los pulmones.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.