El Ayuntamiento permitirá construir viviendas en locales comerciales

El plan, apoyado por Elkarrekin, facilitará la transformación de locales comerciales en viviendas y promoverá la expansión urbana con 25.000 nuevas viviendas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria, que se aprobará definitivamente en el verano de 2025, incluye novedades significativas en la política urbanística de la ciudad, como la transformación de locales comerciales desocupados en viviendas. Este cambio busca revitalizar zonas menos activas y aprovechar espacios que llevan tiempo sin uso.

Principales características del nuevo PGOU:

  • Conversión de locales comerciales: Una de las medidas más destacadas del nuevo plan es la posibilidad de convertir locales comerciales en viviendas, especialmente aquellos que han estado vacíos durante largos periodos. Esta medida se aplicará con ciertas restricciones para proteger el comercio local y no será aplicable indiscriminadamente en toda la ciudad.
  • Capacidad residencial: El plan contempla la edificación de hasta 25.000 nuevas viviendas, lo que representa 3.000 viviendas menos que el plan vigente. Esta reserva busca satisfacer la demanda habitacional de la próxima década.
  • Protección de áreas comerciales y limitaciones en turismo: No se permitirá la construcción de viviendas en el sur de la ciudad, una zona codiciada por inmobiliarias, y se limitarán las viviendas turísticas a la primera planta para conservar la calidad de vida en zonas residenciales.

Desarrollo industrial y sostenibilidad:

  • Expansión industrial: El PGOU garantiza suficiente terreno industrial para facilitar la expansión de grandes empresas como la planta de Mercedes para furgonetas eléctricas, la fábrica de Michelin y Basquevolt en Miñano. Esto es crucial para el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.
  • Soterramiento del tren y uso del espacio liberado: El plan incluye el soterramiento del tren con una reducción en el número de viviendas previstas en esta zona, de 1.400 a entre 800 y 900, permitiendo la creación de espacios verdes y áreas de uso público.
  • Incremento de la superficie no urbanizable: Se aumentará en 922 hectáreas el suelo no urbanizable, preservando terrenos agrícolas y fomentando la instalación de placas fotovoltaicas en zonas ya urbanizadas.

Vivienda protegida y regeneración urbana:

  • VPO en Marianistas: Se permitirá la construcción de vivienda protegida en el centro, especialmente en el área de Marianistas, respondiendo a una solicitud del centro educativo. Esto facilitará el acceso a vivienda asequible en zonas centrales de la ciudad.
  • Regeneración de áreas urbanas: El plan también contempla la posibilidad de aumentar la altura de los edificios en zonas como la plaza del Hospital para igualarlos con edificaciones adyacentes, promoviendo una estética urbana coherente y aprovechando mejor el espacio vertical en áreas densamente pobladas.

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

2 COMENTARIOS

    • Hola, Manuel:

      Lo primero, muchas gracias por leernos y por comentar la noticia.

      Por ahora, no es posible, pero lo será cuando se apruebe de forma definitiva el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) en verano de este año. Lo que sí se sabe es que las lonjas en las que se podrá habilitar una vivienda deberán cumplir ciertos requisitos, como que no hayan tenido actividad comercial en los últimos años. Eso sí, no se permitirá en cualquier zona; por ejemplo, el centro quedará excluido.

      Gracias de nuevo por leernos. Aquí estamos si necesitas más información.

      Un saludo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.

Sidra, pintxos Eusko Label y conciertos este sábado en ‘Topa! Sagardo Eguna Vitoria-Gasteiz 2025’

Este sábado 7 de junio se celebra el Sagardo Eguna en Vitoria-Gasteiz: catas de sidra, pintxos con productos Eusko Label y conciertos todo el día en la plaza del Machete.