El Ayuntamiento permitirá construir viviendas en locales comerciales

El plan, apoyado por Elkarrekin, facilitará la transformación de locales comerciales en viviendas y promoverá la expansión urbana con 25.000 nuevas viviendas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria, que se aprobará definitivamente en el verano de 2025, incluye novedades significativas en la política urbanística de la ciudad, como la transformación de locales comerciales desocupados en viviendas. Este cambio busca revitalizar zonas menos activas y aprovechar espacios que llevan tiempo sin uso.

Principales características del nuevo PGOU:

  • Conversión de locales comerciales: Una de las medidas más destacadas del nuevo plan es la posibilidad de convertir locales comerciales en viviendas, especialmente aquellos que han estado vacíos durante largos periodos. Esta medida se aplicará con ciertas restricciones para proteger el comercio local y no será aplicable indiscriminadamente en toda la ciudad.
  • Capacidad residencial: El plan contempla la edificación de hasta 25.000 nuevas viviendas, lo que representa 3.000 viviendas menos que el plan vigente. Esta reserva busca satisfacer la demanda habitacional de la próxima década.
  • Protección de áreas comerciales y limitaciones en turismo: No se permitirá la construcción de viviendas en el sur de la ciudad, una zona codiciada por inmobiliarias, y se limitarán las viviendas turísticas a la primera planta para conservar la calidad de vida en zonas residenciales.

Desarrollo industrial y sostenibilidad:

  • Expansión industrial: El PGOU garantiza suficiente terreno industrial para facilitar la expansión de grandes empresas como la planta de Mercedes para furgonetas eléctricas, la fábrica de Michelin y Basquevolt en Miñano. Esto es crucial para el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.
  • Soterramiento del tren y uso del espacio liberado: El plan incluye el soterramiento del tren con una reducción en el número de viviendas previstas en esta zona, de 1.400 a entre 800 y 900, permitiendo la creación de espacios verdes y áreas de uso público.
  • Incremento de la superficie no urbanizable: Se aumentará en 922 hectáreas el suelo no urbanizable, preservando terrenos agrícolas y fomentando la instalación de placas fotovoltaicas en zonas ya urbanizadas.

Vivienda protegida y regeneración urbana:

  • VPO en Marianistas: Se permitirá la construcción de vivienda protegida en el centro, especialmente en el área de Marianistas, respondiendo a una solicitud del centro educativo. Esto facilitará el acceso a vivienda asequible en zonas centrales de la ciudad.
  • Regeneración de áreas urbanas: El plan también contempla la posibilidad de aumentar la altura de los edificios en zonas como la plaza del Hospital para igualarlos con edificaciones adyacentes, promoviendo una estética urbana coherente y aprovechando mejor el espacio vertical en áreas densamente pobladas.

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



2 COMENTARIOS

    • Hola, Manuel:

      Lo primero, muchas gracias por leernos y por comentar la noticia.

      Por ahora, no es posible, pero lo será cuando se apruebe de forma definitiva el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) en verano de este año. Lo que sí se sabe es que las lonjas en las que se podrá habilitar una vivienda deberán cumplir ciertos requisitos, como que no hayan tenido actividad comercial en los últimos años. Eso sí, no se permitirá en cualquier zona; por ejemplo, el centro quedará excluido.

      Gracias de nuevo por leernos. Aquí estamos si necesitas más información.

      Un saludo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.