
Claves de la noticia
- Proyecto del muelle de carga: Coste total de 1,8 millones, cofinanciado por el Ayuntamiento y El Corte Inglés.
- Alegaciones de comerciantes: Presentadas hace cuatro años, sin respuesta del Ayuntamiento.
- Críticas del PP: Blanca Lacunza cuestiona la falta de acuerdo y apoyo a los comerciantes de la Plaza de Abastos.
- Respuesta oficial: María Nanclares asegura una relación fluida con la gerencia de la Plaza de Abastos y no haber recibido demandas recientes.
Blanca Lacunza, concejala del PP, ha interrogado a María Nanclares (PSE-EE), concejala de Promoción Económica, sobre la falta de respuesta del Ayuntamiento a las demandas de los comerciantes de la Plaza de Abastos en relación con el nuevo muelle de carga de El Corte Inglés, cofinanciado con fondos europeos. Lacunza ha señalado que han pasado cuatro años sin que se haya alcanzado un acuerdo, a pesar de las alegaciones presentadas por los comerciantes.
En diciembre de 2019, el Ayuntamiento y El Corte Inglés firmaron un convenio para desarrollar un muelle de carga, cofinanciado con fondos europeos. El coste total del proyecto es de 1,8 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento ha asumido 1.300.000 euros y El Corte Inglés 500.000 euros.
Según se ha explicado en numerosas ocasiones desde el Ayuntamiento, «este muelle pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir el paso de camiones por la ciudad y ofrecer una solución medioambiental positiva. Además, se considera beneficioso para El Corte Inglés, una empresa local que genera empleo y actividad económica, además de ser una empresa de la ciudad».
Durante la Comisión de Promoción Económica celebrada este martes, Blanca Lacunza ha cuestionado a María Nanclares sobre la falta de respuesta del Ayuntamiento a las alegaciones presentadas por los comerciantes de la Plaza de Abastos. Estos comerciantes deben ceder casi 1.000 m² de su espacio para la construcción del muelle. Lacunza ha criticado que, a pesar de las alegaciones presentadas hace cuatro años, no se ha llegado a un acuerdo ni se han tomado medidas para compensar a los comerciantes afectados.
Los comerciantes de la Plaza de Abastos presentaron alegaciones tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento y El Corte Inglés. Básicamente, pedían ser tomados en cuenta y que se firmara un acuerdo entre todas las partes afectadas, es decir, el Ayuntamiento, El Corte Inglés y los propios comerciantes. Además, solicitaban compensaciones por ceder parte de su espacio.
María Nanclares, concejala de Promoción Económica, se ha defendido respondiendo que «mantienen una relación fluida con la gerencia» de la Plaza de Abastos, su principal enlace con los comerciantes, y que hasta la fecha «no han recibido ninguna demanda respecto al muelle de carga». Nanclares ha asegurado que, de surgir alguna demanda, «tomarán medidas» como lo han hecho en anteriores ocasiones. Esta respuesta no ha convencido a la edil popular, quien ha señalado que las alegaciones fueron puestas por los comerciantes de la plaza y no de la gerencia, que a día de hoy recae en Frederic Alzola.
Lacunza ha insistido en que el Ayuntamiento debe ejercer sus competencias y ha cuestionado el impacto del proyecto en los comerciantes de la Plaza de Abastos, quienes han cedido espacio y enfrentado las obras sin recibir apoyo del Ayuntamiento. También ha criticado que las demandas de los comerciantes no han sido atendidas y ha destacado la necesidad de actuar para apoyar a los negocios locales, que «también contribuyen económicamente a la ciudad».
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
Porque si El Corte Inglés es una empresa privada hay que poner dinero público y suelo público