La empresa Reydesa Recycling, conocida por su capacidad para procesar una amplia variedad de residuos metálicos complejos, ha sido señalada una vez más por sus graves problemas de contaminación. Ayer, un incendio en una pila de chatarra generó una gran nube de humo tóxico, obligando al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco a instar a los vecinos de Urrunaga, Gojain y Legutio a confinarse en sus casas y cerrar las ventanas. El humo, clasificado como de categoría 3 (el nivel más alto de toxicidad), contenía cianuro de hidrógeno y dióxido de azufre.
El incendio fue extinguido tras cinco horas de intenso trabajo por parte de los bomberos, pero ha intensificado las quejas de los vecinos, quienes llevan años denunciando problemas de ruido, olores y contaminación provenientes de la planta.
La actividad de Reydesa Recycling en el polígono industrial de Gojain ha sido clasificada como potencialmente contaminante. Desde el Ayuntamiento de Legutio, EH Bildu ha exigido explicaciones y medidas inmediatas. «Lo que pedimos realmente es que si esa fábrica no es contaminante y cumple todos los estándares, ¿por qué no ponen las mediciones?», cuestionan.
La diputada de Medio Ambiente, Amaia Barredo, iba a comparecer el lunes para dar explicaciones sobre la situación de Reydesa Recycling, pero la sesión fue pospuesta debido a su enfermedad.
Los residentes denuncian que los ruidos de la planta les impiden dormir, además de sufrir problemas respiratorios y exposición a partículas de metales y microplásticos. La contaminación, agravada por el crecimiento de la empresa, afecta no solo a la salud de la comunidad, sino también al pantano que abastece de agua a Álava y Bizkaia, poniendo en riesgo la salud de cientos de miles de personas.
Josean Novoa, de Herriak Bizirik, expresó en una entrevista con GasteizBerri en 2022: «Es un grupo de empresas que comenzó pequeño, pero ahora prácticamente controla todo el polígono de Gojain. Los ruidos son insoportables y la contaminación afecta gravemente nuestra salud y el medio ambiente».
La organización Ekologistak Martxan ha anunciado que va a llevar el caso a la Fiscalía. Andrés Illana, portavoz de la organización, ha declarado que «vamos a recopilar toda la información y este hecho también, porque en breve seguramente haremos una denuncia a la Fiscalía porque no nos parece ni medianamente normal lo que está sucediendo».
Testimonios vecinales
Los vecinos han documentado la presencia de microplásticos y metales pesados en el ambiente, afectando incluso a la agricultura local. En 2022, una explotación ganadera tuvo que desechar una cosecha de hierba debido a la contaminación por microplásticos, lo cual fue denunciado a la asociación de agricultores.
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?