Inicio Noticias de Álava

La salud bucodental infantil en Álava: un modelo a seguir en Euskadi

Un nuevo estudio revela que los escolares alaveses presentan mejores indicadores de salud bucodental en comparación con Bizkaia y Gipuzkoa.

0

Un reciente informe del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el «Quinto estudio epidemiológico de la salud bucodental infantil de Euskadi«, ha sacado a la luz datos alentadores sobre la salud bucodental de los niños alaveses. Los resultados destacan que Álava, y en particular Vitoria-Gasteiz, muestra los mejores indicadores en comparación con los otros dos territorios históricos de la CAV.

El estudio, realizado en 2023, incluyó a una muestra representativa de escolares de 5, 7, 12 y 14 años de todo Euskadi, con un enfoque especial en evaluar la prevalencia de caries, la salud periodontal, y otros factores relacionados con la salud bucodental.

Menos caries

Uno de los hallazgos más notables es que el 77.3% de los escolares de 14 años en Álava están libres de caries en dentición permanente, una cifra que supera ampliamente a Bizkaia (72.5%) y Gipuzkoa (73.2%). Este dato es especialmente relevante considerando que la media de Euskadi se sitúa en un 74%. Este éxito se atribuye en parte a las políticas de prevención implementadas en Vitoria-Gasteiz, incluida la fluoración del agua potable hasta 2020, que ha tenido un impacto positivo en la población infantil.

Salud periodontal superior

En cuanto a la salud periodontal, el estudio revela que un 92.4% de los escolares alaveses de 7 años presentan encías sanas, superando a Bizkaia y Gipuzkoa. A los 12 años, aunque este porcentaje disminuye como es habitual con la edad, Álava sigue liderando con un 78.1% de escolares con encías saludables, en comparación con el 74.2% de Bizkaia y el 75.5% de Gipuzkoa.

Acceso a la atención dental

El informe también subraya la importancia del acceso a la atención dental. En Álava, el 69.5% de los escolares de 14 años visitaron al dentista en el último año, una cifra que, aunque ligeramente inferior a Bizkaia (71.2%), sigue siendo representativa de un buen acceso a los servicios odontológicos en el territorio.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil