
El programa Emantzipa, impulsado por el Gobierno Vasco para apoyar la emancipación de jóvenes de 25 a 29 años, ha registrado más de 6.500 solicitudes en sus primeros seis meses de funcionamiento. Este programa ofrece una ayuda mensual de 300 euros durante un máximo de 24 meses a aquellos jóvenes que acrediten gastos relacionados con el alquiler, la hipoteca o el préstamo de una vivienda. De estas solicitudes, un 15% provienen de Álava, con un total de 829 peticiones desde Vitoria-Gasteiz.
Este plan, que forma parte de la estrategia del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, se lanzó el 20 de febrero y está diseñado para facilitar la independencia económica de los jóvenes en Euskadi. Entre los solicitantes alaveses, el 72,3% ha optado por emanciparse en régimen de alquiler, mientras que el 22,7% lo ha hecho mediante la compra de una vivienda.
Por territorios, el 52% de las solicitudes provienen de Bizkaia, el 33% de Gipuzkoa y el 15% de Álava, reflejando un interés notable en toda la comunidad autónoma. A nivel municipal, Bilbao encabeza la lista con 1.593 solicitudes, seguido de Vitoria-Gasteiz con 829, Donostia con 811, Barakaldo con 273 y Getxo con 177.
La directora de Juventud, Miren Saratxaga, ha destacado la buena acogida del programa y ha señalado que «la respuesta obtenida es muy positiva y se corresponde con las previsiones realizadas». Además, ha afirmado que el programa Emantzipa es una respuesta efectiva a las necesidades de los jóvenes en su proceso de emancipación.
En cuanto a la distribución por género, el 59,7% de las solicitudes han sido realizadas por mujeres, superando la tendencia de la última década que muestra una diferencia de diez puntos en la tasa de emancipación femenina. Este dato pone de relieve el creciente interés de las mujeres en independizarse.
Aunque el programa Emantzipa es compatible con otras ayudas, dos tercios de los solicitantes no perciben ninguna otra prestación. Entre aquellos que sí lo hacen, el 39,6% también recibe el apoyo del programa Gaztelagun para el alquiler.
El proceso de solicitud ha sido predominantemente digital, con un 93,6% de las solicitudes presentadas a través de la web www.euskadi.eus/emantzipa. Para quienes prefieren la asistencia presencial, existen oficinas en Bilbao y Barakaldo, además de un servicio de atención en línea y por WhatsApp.
Los jóvenes alaveses interesados en esta ayuda aún pueden presentar su solicitud o consultar dudas a través de los canales disponibles, incluyendo la línea telefónica y los correos electrónicos habilitados por la Dirección de Juventud.