
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos ubicados en Vitoria-Gasteiz, su capital. Estos alojamientos han sido detectados por no cumplir con los requisitos legales necesarios para obtener el número de registro obligatorio. A pesar de haber iniciado el trámite, sus solicitudes han sido finalmente revocadas.
Con esta notificación, el Ministerio exige la retirada inmediata de los anuncios online de estos pisos, que podrían estar presentes en varias plataformas de forma simultánea.
Euskadi suma 472 viviendas ilegales
En total, Euskadi contabiliza 472 alojamientos turísticos ilegales desde la entrada en vigor del nuevo registro estatal el pasado 1 de enero. Por provincias, Bizkaia encabeza el listado con 279 casos, seguida de Gipuzkoa con 173 y Álava con 19.
En el caso de las capitales vascas, Vitoria-Gasteiz registra 7 casos, muy por debajo de Donostia-San Sebastián (138) y Bilbao (137). No obstante, la presencia de pisos turísticos sin licencia en la capital alavesa confirma que el fenómeno también afecta a este territorio, aunque en menor medida.
Un nuevo sistema para luchar contra el fraude
Estos datos proceden del nuevo sistema de control implementado por el Ministerio a través del Registro Estatal de Alojamientos de Uso Turístico y la Ventanilla Única Digital, en colaboración con el Colegio de Registradores. Este sistema permite cruzar la información del registro con las plataformas digitales para identificar y retirar los anuncios de viviendas sin el número de registro obligatorio.
Desde su puesta en marcha el 1 de enero, el registro ha recibido 336.497 solicitudes en todo el Estado, de las cuales 78,75% son de alquileres turísticos. De estas, 53.786 han sido revocadas, lo que supone un 20,3% del total.
Según el Ministerio, la medida busca proteger la función social de la vivienda y frenar el crecimiento de pisos turísticos ilegales, que pueden provocar la expulsión de familias de sus barrios y afectar al equilibrio de las ciudades.