BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

El calor extremo causa 52 muertes en Álava durante este verano

Los refugios climáticos son esenciales en un contexto de cambio climático donde los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En lo que va de la temporada de verano, el calor extremo ha cobrado la vida de 52 personas en Álava, según datos proporcionados por la Fundación para la Investigación del Clima.

Álava ha experimentado seis días de calor extremo este verano, definidos por la Fundación como aquellos en los que las temperaturas alcanzan niveles que representan un riesgo significativo para la salud humana. Este fenómeno no solo ha afectado a Álava. En Bizkaia, se han registrado 240 muertes relacionadas con el calor y cuatro días de calor extremo, mientras que en Gipuzkoa, se han registrado tres días de condiciones similares y el fallecimiento de 102 personas. Navarra también ha sido duramente golpeada, con 85 muertes y nueve días de calor extremo.

El concepto de «calor extremo» se refiere a días en los que la temperatura supera los umbrales habituales para la región, como 35 °C o más, y el índice de calor, que combina temperatura y humedad, supera los 40 °C. Estos días son particularmente peligrosos cuando se prolongan en el tiempo, ya que pueden causar graves problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables como ancianos y enfermos crónicos.

El impacto del calor extremo en la mortalidad en Álava no es nuevo. En años anteriores, también se han registrado cifras alarmantes: en 2023, el número de muertes atribuibles al calor fue de 51; en 2022, ascendió a 75; y en 2021, se registraron 56 fallecimientos.

Las altas temperaturas y las olas de calor cada vez con más habituales. Por eso, ante esta situación, en Vitoria-Gasteiz se han implementado medidas para proteger a la población. Desde el pasado 7 de junio, está activa una red de refugios climáticos en la ciudad. Estos refugios, gestionados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, están ubicados en diversos centros cívicos y recintos deportivos, como el Centro Cívico Aldabe, el Centro Cívico Ariznabarra y el Recinto Deportivo Mendizorroza, entre otros. Además, se han creado itinerarios confortables con sombra, bancos y fuentes, que facilitan el acceso a estos refugios desde las zonas residenciales.

Los refugios climáticos son esenciales en un contexto de cambio climático donde los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes. Estos espacios están diseñados para proteger a las personas de las olas de calor y otros eventos climáticos adversos, subrayando la importancia de estar preparados para enfrentar estas nuevas realidades climáticas. Se recomienda comprobar los horarios de apertura de los refugios antes de acudir, ya que algunos pueden cerrar en determinados días durante el verano.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria cerró refugios climáticos en plena ola de calor veraniega

El gobierno municipal defiende la creación de la red, pero admite que hay margen de mejora

La salud bucodental infantil en Álava: un modelo a seguir en Euskadi

Un nuevo estudio revela que los escolares alaveses presentan mejores indicadores de salud bucodental en comparación con Bizkaia y Gipuzkoa.

Adurtza denuncia problemas recurrentes en el servicio de pediatría del Centro de Salud de Olarizu

La falta de personal y la incertidumbre sobre la cobertura de turnos preocupa a las familias de Adurtza, San Cristóbal y Goikolarra.

16 personas han muerto por exceso de calor en Álava durante julio

Estos datos son provisionales ya que habrá que esperar un mes para considerar estas cifras como consolidadas.

La ola de calor deja 15 ingresados en los hospitales de Álava

El mayor número de asistencias se ha producido en los tres últimos días

Araba mantiene los positivos de viruela del mono, pero se disparan en Bizkaia

Ninguno de los casos confirmados ha experimentado complicaciones asociadas al proceso