«Es necesario un compromiso colectivo para frenar el cambio climático»

Beatriz Artolazabal: “Es necesario un compromiso colectivo para frenar el cambio climático”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Semana Europea de la Movilidad, celebrada anualmente del 16 al 22 de septiembre, es la principal campaña de la Comisión Europea para sensibilizar sobre la movilidad urbana sostenible. Este año, bajo el lema «¡Combina y muévete!» y el tema “Espacio Público Compartido”, Vitoria-Gasteiz se ha sumado nuevamente con una serie de actividades destinadas a fomentar una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.

El acto central de hoy, celebrado en la Plaza de la Provincia, ha incluido una «Pedaleada sostenible» en la que los asistentes han podido pedalear en 25 bicicletas estáticas instaladas para la ocasión. Durante la actividad, se han medido las emisiones de CO2 evitadas al utilizar bicicletas en lugar de vehículos de combustión. Además, se han realizado sorteos de bicicletas entre los participantes, y la primera teniente alcaldesa de Vitoria, Beatriz Artolazabal, se ha sumado a la iniciativa pedaleando junto a los participantes.

Semana Europea de la Movilidad en Vitoria

El «Pacto Social por la Movilidad»

Artolazabal ha aprovechado la ocasión para destacar la importancia de un «Pacto Social por la Movilidad», afirmando que este tipo de acuerdos son esenciales para mejorar el transporte en las ciudades y reducir la contaminación y ha anunciado que se va a «volcar en conseguir un pacto social por la movilidad». «Es necesario un compromiso colectivo para frenar el cambio climático», ha subrayado la concejala. Según sus palabras, este pacto debe involucrar a todos los agentes, instituciones y la sociedad en su conjunto, con el fin de garantizar un futuro más sostenible y seguro.

La teniente alcalde también se refirió a la encuesta del CEA, que revela que el 75% de los residentes en Vitoria-Gasteiz disponen de una bicicleta. «Es una muy buena señal», ha comentado, valorando los esfuerzos de la ciudad desde los años 80 para promover el uso de la bicicleta como alternativa al coche privado. La edil asegura que se han logrado importantes avances, pero destaca la necesidad de seguir trabajando para reducir el uso del coche y fomentar otros medios de transporte.

Transporte público gratuito para cerrar la semana

El Día Europeo sin Coches, que se celebrará mañana 22 de septiembre, culminará la Semana de la Movilidad con una medida muy esperada: el transporte público será gratuito en toda la ciudad. Los autobuses de TUVISA, el tranvía de Euskotren y el servicio Alavabus ofrecerán desplazamientos sin coste durante todo el día.

Artolazabal también ha resaltado la colaboración con los taxistas locales, quienes ofrecerán un bono de 3 euros a los usuarios de su servicio durante el fin de semana. «Este tipo de colaboraciones entre los distintos servicios de transporte son fundamentales para seguir avanzando hacia una ciudad más sostenible», ha declarado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.