
El Festival Internacional de Novela Negra y Policíaca de Vitoria-Gasteiz, en su segunda edición, dará comienzo hoy, viernes 4 de octubre, en el Palacio de Congresos Europa. Este evento, organizado por la Asociación de Creadores Literarios de Álava (Krelia), contará con la participación de destacados autores nacionales e internacionales del género, además de diversas actividades y mesas redondas para los amantes de la novela negra.
Inauguración oficial y primeras actividades
La inauguración oficial tendrá lugar a las 18:30 en el Auditorio Francisco de Vitoria, donde representantes institucionales, patrocinadores y los organizadores del evento, acompañados por la cantante Iris Penche, darán el pistoletazo de salida al festival. El evento será accesible en euskera, castellano y lengua de signos y será emitido en directo en Radio Siberia.
A continuación, a las 19:30, el escritor César Pérez Gellida, reciente ganador del Premio Nadal 2024, protagonizará una entrevista en tertulia moderada por Jesús Camarero, donde se abordarán aspectos de su obra y trayectoria. Al finalizar, los asistentes podrán participar en una firma de libros en la sala Armentia, junto a un photocall para inmortalizar el momento.

Presencia internacional y mesas literarias
Este año, el festival cuenta con una destacada participación de autores internacionales, como el cubano Leonardo Padura, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, quien ofrecerá una mesa literaria el sábado 8 de octubre. Junto a él, otros 26 autores, entre los que se incluyen José Francisco Alonso, Laura Azcona, Vanesa de la Puente y Patricia Jiménez, debatirán sobre temas clave en la novela negra y policíaca a lo largo del fin de semana.
Además, se ofrecerán mesas técnicas para profundizar en temáticas como la «fotografía de difuntos», impartida por Virginia De La Cruz Lichet, profesora de la Universidad de Lorraine en Francia y una de las mayores especialistas mundiales en la materia. Asimismo, expertos en yihadismo y sectas como David Garriga Guitart y Luis Santamaría del Río participarán en una mesa sobre investigación criminal.
Actividades paralelas y clausura musical
A lo largo del festival, los asistentes también podrán disfrutar de actividades paralelas, como la ruta gastronómica «Aquí te pintxo, aquí te mato», organizada en colaboración con ArabaDendak, y una serie de charlas y cinefórums que explorarán el género negro desde diversas perspectivas. El evento culminará el domingo 6 de octubre con la entrega de premios a los mejores relatos cortos y microrrelatos en euskera y castellano, así como el premio internacional Ignacio Aldecoa.
El festival se clausurará oficialmente con una actuación del grupo Joyful Gospel Choir, un conjunto de 40 voces con base en Vitoria-Gasteiz, especializado en góspel y jazz.
Por último, y por segundo año consecutivo, Radio Siberia y GasteizBerri emitiremos en directo todas las tres jornadas.
Agenda del Festival Literario y Cultural en Vitoria-Gasteiz
Viernes, 4 de octubre
- 18:30 h. Inauguración institucional en el Auditorio Francisco de Vitoria, Palacio de Congresos Europa. Intervienen organizadores del festival, representantes institucionales y patrocinadores. Animación a cargo de Iris Penche en formato acústico. Evento trilingüe: euskera, castellano, lengua de signos.
- 19:30 h. Tertulia entrevista con César Pérez Gellida, Premio Nadal 2024 y fundador de BLACKLLADOLID, moderada por Jesús Camarero. Firma de libros y merchandising en la sala Armentia, con photocall disponible.
Sábado, 5 de octubre
- 10:00 h. Mesa literaria sobre la fuerza de los autores locales con María Santello Uribe, Lélia Maubión y Samuel Vernal, moderada por Luis Ángel Fernández de Betono. Firma de libros y merchandising en la sala Armentia.
- 11:30 h. Las escritoras cuentan mucho, con Hazel Zaipont, Tania Lagunilla y Vanesa de la Puente, moderada por María Santórum. Firma de libros y merchandising en la sala Armentia.
- 12:45 h. Mesa técnica sobre la fotografía de difuntos con Virginia de la Cruz Lichebt. Aviso de sensibilidad de contenido.
- 16:30 h. La Euskal Noir / Thriller en negro vasco con Alex Oviedo, Patricia Jiménez y José Francisco Alonso, moderada por Juan Marí Barasorda. Firma de libros y merchandising en la sala Armentia.
- 18:15 h. Sectas, yihadismo e investigación con David Garpita González y Luis Santamaría del Río, moderada por Alberto Grdélla.
- 20:00 h. Leonardo Padura habla sobre Cuba a través de los ojos de Mario Conde, entrevistado por Fatima Fruites. Firma de libros y merchandising en la sala Armentia.
- 22:00 h. Cena teatralizada con tertulia a los postres con los autores y ponentes del día (bajo reserva previa).
Domingo, 6 de octubre
- 10:45 h. Charlas en negro con Natxo Arbaldo, Carlota Suárez y Marisol Pérez Urbano. Mesa patrocinada por El Correo. Firma de libros y merchandising en sala Armentia.
- 12:00 h. Estudiando el crimen con Paz, clase magistral de Paz Velasco de la Fuente. Firma de libros y merchandising en la sala Armentia.
- 13:30 h. Entrega de premios Internacionales ELKAR a los mejores relatos y microrrelatos. Premios Ignacio Aldecoa de la Diputación Foral de Álava y Premio Araba a la Innovación.
- 14:00 h. Clausura oficial con el grupo Joyfull Gospel Choir en el Auditorio María de Maeztu. Evento trilingüe: euskera, castellano, lengua de signos.