
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha detallado las condiciones para las nuevas bonificaciones en la tasa de basura, que premiarán a quienes más utilicen el contenedor marrón destinado a los residuos orgánicos. Según la normativa propuesta, los vecinos podrán obtener hasta un 10 % de descuento en su recibo de basuras si cumplen con ciertos requisitos de uso del contenedor. Sin embargo, el debate se ha intensificado debido a que el criterio para acceder a esta bonificación está vinculado al tamaño de la vivienda.
Requisitos para obtener el descuento
La bonificación del 10 % será concedida a quienes utilicen el contenedor marrón con frecuencia suficiente, según el tamaño de su vivienda. Por ejemplo, los propietarios de viviendas de más de 120 metros cuadrados deberán abrir el contenedor marrón al menos 190 veces al año para acceder al descuento. Para viviendas más pequeñas, de menos de 75 metros cuadrados, el mínimo será de 70 aperturas al año.
El Ayuntamiento ha explicado que las aperturas se contarán a través de los datos de la tarjeta municipal ciudadana, que registra el uso del contenedor marrón. Para ello, los vecinos deberán otorgar su autorización para la gestión de sus datos. «Se trata de premiar el uso continuado del contenedor marrón, no el uso esporádico», ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Pascual Borja. Además, ha indicado que se tendrán en cuenta las aperturas realizadas desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de enero de 2025, con la posibilidad de aplicar la bonificación de manera retroactiva en 2025.
Críticas a los criterios basados en el tamaño de la vivienda
Elkarrekin ha expresado su desacuerdo con los criterios utilizados para determinar quién puede acceder a la bonificación. Su concejal, Óscar Fernández, ha argumentado que la generación de residuos no está relacionada con el tamaño de la vivienda, sino con el número de personas que viven en ella. «Es más justo, tanto ambiental como socialmente, basar la bonificación en el número de personas empadronadas en la vivienda», ha afirmado Fernández durante la comisión de Medio Ambiente.
Elkarrekin ha anunciado que presentará una enmienda para eliminar el criterio de la superficie de la vivienda y proponer un enfoque basado en el número de habitantes. «No tiene sentido que una persona que vive sola en un piso grande tenga que abrir el contenedor más veces que una familia en una vivienda más pequeña. La generación de residuos depende del número de personas, no del tamaño del piso», ha añadido Fernández.
Proceso de inscripción y dudas sobre la metodología
Otro de los puntos que ha generado preguntas es el proceso de inscripción en el registro necesario para optar a la bonificación. Óscar Fernández preguntó durante la comisión: «¿Cuándo estará disponible el registro para que los vecinos interesados puedan darse de alta y solicitar la bonificación?». El concejal también ha expresado dudas sobre cómo se determinó el número mínimo de aperturas del contenedor marrón, sugiriendo que algunos de los números podrían ser demasiado elevados. «Nos parece que 190 aperturas al año para una vivienda grande es un número elevado. Queremos entender mejor la metodología que se ha usado», añadió.
Respuesta del Ayuntamiento
El concejal Pascual Borja ha defendido que las cifras utilizadas se basan en estudios técnicos realizados por los servicios municipales y que son «perfectamente asumibles». No obstante, no ha descartado la posibilidad de ajustar los números en función de las circunstancias. «Se ha hecho un cálculo técnico que consideramos correcto, pero estamos abiertos a revisarlo si es necesario. Los 190 usos para una vivienda grande son asumibles, aunque podrían ajustarse a la baja para incentivar aún más el reciclaje», ha explicado Borja.
Además, Borja ha aclarado que el registro para optar a las bonificaciones estará disponible una vez que se apruebe la ordenanza fiscal. Los vecinos que quieran beneficiarse del descuento deberán registrarse y dar su consentimiento para la gestión de sus datos personales. La bonificación se aplicará en 2025, tomando en cuenta los datos de uso recogidos a lo largo de 2024.
Impacto económico en la tasa de basura
Con la implementación de la nueva normativa, la tasa de basura para las viviendas de entre 75 y 120 metros cuadrados aumentará significativamente. Actualmente, estas viviendas pagan 56 euros anuales por el servicio de recogida de basuras, pero el nuevo coste ascenderá a 109 euros en 2025, lo que supone un incremento de 53 euros al año. Las viviendas más pequeñas experimentarán un aumento de 27 euros, mientras que las más grandes verán una subida de 33 euros.
Este incremento en las tasas ha sido otro de los puntos de controversia. Aunque el Ayuntamiento defiende que estas subidas son necesarias para cubrir los costes del servicio, algunos sectores de la oposición creen que no todos los hogares podrán asumir este incremento. Borja, sin embargo, sostuvo que «la tasa es necesaria para asegurar la sostenibilidad del sistema de recogida de residuos y para cumplir con los requisitos legales».