Miles de personas protestan en Vitoria contra los megaproyectos energéticos

Bajo el lema 'Makroproiekturik ez, Lurra defenda dezagun!', el sector rural alavés exige a las instituciones un freno al despliegue indiscriminado de proyectos que afectan al territorio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este sábado por la tarde, más de 5.500 personas acompañadas por 50 tractores ha recorrido las calles de Vitoria-Gasteiz en protesta contra la proliferación de megaproyectos en Álava y Treviño. Convocada por múltiples asociaciones y colectivos, la manifestación ha tenido como objetivo denunciar la presión sobre el sector rural y exigir a las instituciones vascas una planificación más consensuada para el despliegue de energías renovables y otras infraestructuras.

  • Asistentes: Unas 5.500 personas y 50 tractores han participado en la marcha.
  • Lema: «Makroproiekturik ez, Lurra defenda dezagun!» (No a los megaproyectos, defendamos la tierra).
  • Reivindicaciones: Frenar la expansión de proyectos fotovoltaicos y eólicos sin planificación adecuada y asegurar la protección del territorio.

«Pedimos una transición energética pactada»

Iñaki, presidente de la Asociación Treviño y Álava por el Campo (ATACA), ha explicado a GasteizBerri que la movilización responde a la creciente preocupación por la imposición de “macroproyectos fotovoltaicos y eólicos” que, según considera, están afectando a tierras de alto valor agrícola. “Estamos aquí para pedir al Gobierno Vasco y a las diputaciones que cesen la presión sobre la zona rural con tantos macroproyectos”, ha señalado, destacando que aunque comprenden la necesidad de una transición energética, consideran que el modelo actual prioriza los intereses de grandes corporaciones sobre las necesidades del entorno rural.

Por su parte, Jon Moraza, de UAGA, ha resaltado la importancia de “presionar para que solo se aprueben proyectos de energías renovables que respeten las tierras agrícolas”. En su opinión, la Diputación y el Gobierno Vasco deberían seleccionar cuidadosamente los proyectos que realmente sean viables y respetuosos con el entorno rural.

Un modelo energético en disputa

Las asociaciones convocantes expresan su rechazo hacia un modelo de transición energética que, según afirman, está siendo impulsado por grandes corporaciones y fondos de inversión. En su comunicado, sostienen que el actual despliegue de estos megaproyectos amenaza tanto los hábitats naturales como los ecosistemas sociales, aspectos fundamentales para la supervivencia del sector rural.

“Exigimos que el modelo a seguir no esté dictado por las transnacionales energéticas, agroindustriales o por fondos de capital”, indican, subrayando que la transición energética debería construirse en diálogo con el sector primario y el ámbito rural, ambos profundamente afectados por estos proyectos.

Amplio respaldo social

La convocatoria cuenta con el respaldo de diversos colectivos y asociaciones, entre ellas UAGA, SOS Margarita, Aiaraldeko Mendiak Bizirik, Gorbeialdea Defendatu y Araba Bizirik, además de otras 14 organizaciones. Todas coinciden en la necesidad de seguir luchando por un modelo energético sostenible y justo, en el que el sector rural participe en las decisiones y en la defensa de su territorio.

Puedes ver todas las fotografías de la manifestación en nuestro Instagram.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Los tractores alaveses vuelven a la calle

Las protestas continuarán el martes con una nueva marcha.

El sector de las actividades deportivas sigue sin convenio

ELA, LAB, CCOO y UGT responsabilizan a la patronal y las instituciones del bloqueo laboral

Concentración en Vitoria-Gasteiz contra la venta de armas a Israel

Vitoria-Gasteiz se suma a las protestas mundiales con una concentración en la Plaza de la Virgen Blanca y acampadas en los campus universitarios.

La reducción de la jornada, principal demanda del Primero de Mayo en Vitoria-Gasteiz

UGT, CC.OO., STEILAS, ESK, CGT y CNT protagonizan las marchas en la capital alavesa.

Manifestaciones por el 1 de mayo en Vitoria

El año 2023 ha sido particularmente activo en términos de manifestaciones en las tres capitales vascas con un aumento del 15%