Camareros de Vitoria se manifiestan en el Casco Viejo contra los «abusos laborales» en bares y restaurantes

La patronal propone recortar estos complementos en bajas de corta duración

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Por segunda vez en pocas semanas, camareros, cocineros y trabajadores de la hostelería alavesa han vuelto a manifestarse en Vitoria para frenar la precariedad que llevan años aguantando.

Sin siglas de ningún tipo y bajo el lema ‘Ostaritzako langileok borrokan’, decenas de trabajadores recorrieron el viernes desde las ocho de la tarde el Casco Viejo para denunciar los continuos abusos que “tienen que aguantar en bares y restaurantes”.

Una kalejira que responde a un movimiento que ha surgido con fuerza en Vitoria desde hace unos meses entre camareros de bares y restaurantes que han decidido autoorganizarse para intentar frenar la precariedad en un sector donde el “chantaje y presiones están a la orden del día”.

“En muchos casos no tenemos horario de salida, no hay control horario, no hay contratos o son temporales, no se nos pagan las horas extras ni pluses, nos llaman sin respetar el descanso que deberíamos tener y trabajamos a un ritmo excesivo”, denuncian camareros que participaron en la kalejira.

Convenio bloqueado desde hace cinco años

En plena negociación del convenio provincial de hostelería entre la patronal SEA y los sindicatos, los propios camareros han decidido ir más allá porque tal y como explican ellos mismos, “hemos decidido empezar a organizarnos”.

El convenio lleva sin actualizarse hace cinco años, lo que supone sueldos congelados desde entonces. Y tras varias reuniones y algunos días de huelga, la negociación está bloqueada porque hay varios puntos donde parece muy difícil el acercamiento entre SEA y sindicatos.

Junto a la subida salarial siempre vinculada a incrementos superiores al IPC y recuperar el poder adquisitivo desde 2021, los sindicatos exigen mantener los complementos de las bajas como hasta ahora.

Algo que los trabajadores también comparten: “mientras la patronal de hostelería quiere que dejemos de cobrar el 100% en las bajas de corta duración (con un recorte de los complementos en las de duración inferior a 20 días), nosotros no vamos a aceptar ningún ataque a nuestro derecho a las bajas, porque lo que quieren es que incluso enfermos vayamos a trabajar”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Los tractores alaveses vuelven a la calle

Las protestas continuarán el martes con una nueva marcha.

El sector de las actividades deportivas sigue sin convenio

ELA, LAB, CCOO y UGT responsabilizan a la patronal y las instituciones del bloqueo laboral

Miles de personas protestan en Vitoria contra los megaproyectos energéticos

Bajo el lema 'Makroproiekturik ez, Lurra defenda dezagun!', el sector rural alavés exige a las instituciones un freno al despliegue indiscriminado de proyectos que afectan al territorio.

Concentración en Vitoria-Gasteiz contra la venta de armas a Israel

Vitoria-Gasteiz se suma a las protestas mundiales con una concentración en la Plaza de la Virgen Blanca y acampadas en los campus universitarios.

La reducción de la jornada, principal demanda del Primero de Mayo en Vitoria-Gasteiz

UGT, CC.OO., STEILAS, ESK, CGT y CNT protagonizan las marchas en la capital alavesa.

Manifestaciones por el 1 de mayo en Vitoria

El año 2023 ha sido particularmente activo en términos de manifestaciones en las tres capitales vascas con un aumento del 15%