reynogourmet
reynogourmet

Vitoria recupera la historia de sus caños medievales en un nuevo libro

Un proyecto de la Asociación Ecologista Gaia será la base para un recorrido histórico por los caños

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha anunciado la edición de un libro que recorrerá la historia de los caños medievales de Vitoria-Gasteiz. Este nuevo ejemplar, que estará disponible en los fondos bibliotecarios de la ciudad en 2025, pondrá en valor estas estructuras históricas que, a pesar de su relevancia, son grandes desconocidas para muchos de sus habitantes.

El libro ha sido encargado a Fernando Fernández Arrikagoitia, más conocido como Cibeles, portavoz de la Asociación Ecologista Gaia y pionero del ecologismo en el territorio. Según ha explicado Artolazabal, la obra será una oportunidad para dar a conocer el papel de los caños en la vida de los habitantes medievales, así como su importancia para la higiene en una época donde no existía el acceso al agua potable en las viviendas. “Los caños servían para todo hasta la llegada del agua a las casas”, ha comentado la concejala.

La historia de los caños medievales

Los caños medievales surgieron a la par que algunas de las calles más emblemáticas del Casco Histórico, como la Zapatería, Herrería o Correría. Estas calles interiores, que corrían paralelas a las vías principales, servían para canalizar los desechos y mantener un cierto nivel de higiene en la ciudad. Sin embargo, debido a la acumulación de suciedad y residuos, estos espacios se convirtieron en focos de infección, explica Artolazabal.

Recuperación de los caños: un esfuerzo en curso

La recuperación de estos espacios comenzó en 2007, cuando el Grupo Ecologista Gaia presentó un proyecto para embellecer y sanear los caños, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del vecindario. Según Artolazabal, este plan se basaba en convertir los caños en «bonitos jardines botánicos» que aportaran color y belleza al Casco Histórico. Aunque el proceso de restauración sigue en marcha, solo quedan cuatro caños por acondicionar. El más reciente, conocido como “Lamiak”, está en fase de intervención actualmente.

Beatriz Artolazabal ha destacado el valor cultural e histórico de los caños en el Casco Medieval de Vitoria, considerándolos una “joya escondida” de la ciudad. «Muchas personas no saben de su existencia», señaló, «por lo que la edición de este libro será una forma de recopilar su historia y darla a conocer». Además, valoró el trabajo de Cibeles como el más adecuado para llevar a cabo la escritura de este proyecto, afirmando que es «el mejor preparado y documentado para escribir este libro».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.