El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado su proyecto presupuestario para 2025, que asciende a 475,6 millones de euros, un incremento de 16,6 millones respecto al ejercicio actual y un crecimiento del 3,6%. La cifra alcanza los 577,6 millones al incluir las sociedades públicas y organismos autónomos, consolidándose como el mayor presupuesto en la historia de la ciudad.
Este plan, definido como “responsable y equilibrado” por la alcaldesa Maider Etxebarria, tiene como objetivo cumplir los compromisos del programa de gobierno, reforzar la cohesión social y territorial, y avanzar en políticas sostenibles. Para su aprobación definitiva, prevista para el 24 de enero de 2025, el equipo de gobierno deberá alcanzar un acuerdo con al menos un grupo de la oposición, lo que abre semanas de negociación política.
Ejes principales del presupuesto
1. Cohesión social:
El área de Políticas Sociales es uno de los pilares del presupuesto, con una asignación de 59,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto a 2024. Entre las principales partidas se encuentran:
- 23 millones para el Servicio de Ayuda a Domicilio, un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior.
- Refuerzo de los programas de los centros BIZAN, con 290.000 euros adicionales.
- Incremento del 3,5% en las políticas de igualdad, con 105.000 euros destinados a la prevención de la violencia machista.
2. Sostenibilidad y limpieza:
El compromiso medioambiental es otro eje clave, con una inversión de 43,7 millones de euros para limpieza y gestión de residuos, y 7 millones para rehabilitación energética en edificios públicos y vivienda social. Además, se destinan 4 millones a la compra de autobuses eléctricos, reforzando la apuesta por la movilidad sostenible.
3. Inversiones en barrios y espacio público:
Los barrios y pueblos del municipio recibirán una atención destacada, con 3,1 millones para el Plan Director de Barrios y 12,5 millones en obras de mejora urbana. Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
- La reforma integral de la calle Portal de Legutiano, con una inversión cercana a los 2 millones de euros.
- La reurbanización de Zaramaga, con 4,1 millones destinados a la mejora de calles y espacios públicos.
- Un incremento del 8,7% en el presupuesto de las Brigadas de Acción Inmediata, que alcanzará los 2 millones.
4. Fomento del empleo y la economía local:
El presupuesto destina más de 8 millones de euros a políticas activas de empleo y formación, además de reforzar la promoción económica y cultural con:
- Incremento del 15,4% en la partida destinada al aeropuerto de Foronda.
- Apoyo a eventos clave como Umbra Light e IronMan, para potenciar el turismo y la actividad económica.
- Mejora de los equipamientos culturales, como el Teatro Principal (1,1 millones) y el Iradier Arena (estudios previos).
Oportunidades y desafíos políticos
La alcaldesa Maider Etxebarria ha subrayado la importancia del diálogo y los acuerdos para garantizar la aprobación del presupuesto. “Es el momento de los acuerdos y de la política útil”, ha declarado, haciendo un llamamiento a la responsabilidad de los grupos de la oposición.
Por su parte, Beatriz Artolazabal, concejala del PNV, ha destacado la orientación social del proyecto, subrayando que el 65% del presupuesto de Políticas Sociales está destinado a la atención de personas mayores. Además, ha resaltado la inversión en cultura y en movilidad sostenible como motores del desarrollo de la ciudad.
El calendario para la tramitación del presupuesto contempla semanas de negociación entre los grupos políticos. Las comparecencias de los concejales comenzarán en los próximos días, y se espera que las cuentas sean debatidas y aprobadas en pleno el 24 de enero de 2025.
Presupuesto en cifras
– Total del presupuesto municipal: 475,6 millones de euros (+16,6 millones respecto a 2024).
– Inversión global incluyendo organismos autónomos: 577,6 millones.
– Partida en Políticas Sociales: 59,5 millones (+8%).
– Inversiones en sostenibilidad y limpieza: 43,7 millones.
– Reformas urbanas y mejoras en barrios: 58 millones.
– Apoyo al empleo y formación: Más de 8 millones.