Garbiñe Ruiz: «El Gobierno ha demostrado una falta total de voluntad para negociar»

Entrevista a Garbiñe Ruíz, portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Garbiñe Ruiz, portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, analiza en esta entrevista los presupuestos municipales aprobados para 2025 y el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y EH Bildu. Ruiz critica la falta de voluntad para incorporar las propuestas de su grupo y señala las carencias de un proyecto que, a su juicio, no afronta los principales problemas de la ciudad.

Pregunta: ¿Cómo valoráis en Elkarrekin el acuerdo entre el Gobierno y EH Bildu

Respuesta: Ya comentamos cuando se presentó el proyecto de presupuestos que nos parecía más de lo mismo. No había novedades dentro de un presupuesto que debería afrontar muchas problemáticas que se agravan en nuestro municipio. Tampoco incluía medidas innovadoras que permitan avanzar en la transformación que creemos necesaria en Vitoria-Gasteiz. Tras el acuerdo, seguimos pensando lo mismo: es un presupuesto sin grandes novedades, que avanza en cuestiones legales obligatorias, pero que no representan un cambio en la hoja de ruta ni en los problemas del día a día de los vitorianos y las vitorianas. Lo valoramos como insuficiente, no es el mejor proyecto de presupuestos que nuestra ciudad merece.

P: La alcaldesa dijo el lunes que vuestras enmiendas tenían difícil encaje presupuestario y que desviaban los objetivos del Gobierno municipal. ¿Cómo os tomáis estas declaraciones?

R: Lo más sorprendente es que este tipo de reflexiones sobre nuestras enmiendas se hacen a posteriori. Ni siquiera se reúnen con nosotras para discutirlas. Presentamos nuestras líneas de actuación en la segunda reunión y después, en rueda de prensa, nos dijeron que no las consideraban. En una negociación todo se puede hablar, pero creemos que el problema no era económico, como afirmaron. Si han pactado con EH Bildu un presupuesto con más partidas, también podrían haberlo hecho con nosotras. El problema es político, no económico. No quieren asumir compromisos fundamentales, como el canon de vivienda deshabitada, una medida que ya se firmó en el pasado y que incumplieron. Además, han intentado desviar la atención calificando otras propuestas como utópicas, cuando sabemos que son viables, como la recogida selectiva de residuos o la gratuidad del transporte público para menores de 18 años.

P: ¿Cómo han sido las negociaciones?

R: En los últimos cuatro años hemos pactado presupuestos, pero este año las reuniones han sido meramente formales. Solo tuvimos dos encuentros: el primero para presentarnos los ingresos previstos, información que ya se había filtrado a la prensa, y el segundo, donde expusimos nuestras líneas de actuación. Sin embargo, no hubo una verdadera voluntad de negociar. Han perdido una oportunidad para abordar los problemas de Vitoria y avanzar en soluciones.

P: ¿Cuántas reuniones hubo?

R: Dos. La primera, para compartir los datos económicos del presupuesto, y la segunda, donde planteamos cuatro líneas fundamentales: el canon de vivienda deshabitada, recuperar el DAI para abordar el problema de las personas sin hogar, la gratuidad del transporte público para menores de 18 años y la recogida selectiva de residuos en toda la ciudad. Este último punto busca fomentar un sistema más justo donde quienes más reciclan paguen menos, como ocurre en Pamplona.

P: ¿Qué sentís al pasar de ser socios preferentes con el anterior alcalde a no serlo ahora?

R: Durante la legislatura anterior logramos acuerdos presupuestarios positivos. Sin embargo, incumplieron compromisos clave, como la implementación del canon de vivienda deshabitada, que debería haberse aplicado en enero de 2024. Bajo esas condiciones, no podíamos apoyar sus presupuestos. El retraso en aplicar medidas necesarias demuestra su falta de compromiso con los problemas de Vitoria.

P: ¿Es EH Bildu el socio preferente del Gobierno?

R: Parece que el PNV y el PSE evitan designar a EH Bildu como socio preferente, quizá porque no quieren dar explicaciones a su militancia. Nosotras, durante la legislatura pasada, éramos ese socio preferente, y aunque costaba llegar a acuerdos, se confiaba en nuestra palabra. Ahora, ante el incumplimiento de compromisos, han buscado otros socios. Si en el futuro muestran voluntad de avanzar, estaremos dispuestas a colaborar.

P: La alcaldesa ha dicho que está abierta a futuras negociaciones. ¿Qué opináis?

R: Más allá del trabajo en el Plan General de Ordenación Urbana, donde ya hay acuerdos de la pasada legislatura, no hemos visto interés real por negociar. Aunque se acercan para decir que quieren acuerdos, sus palabras carecen de contenido. Las reuniones que hemos tenido no han demostrado voluntad de alcanzar consensos.

P: ¿Está unida la izquierda en el Ayuntamiento?

R: Podemos estar unidas en algunos puntos, pero cada grupo defiende su parcela. Como coalición, en Elkarrekin estamos fuertes y abiertos a acuerdos con cualquier grupo que quiera avanzar en soluciones para la ciudad.

P: ¿Qué tal es la relación con EH Bildu?

R: Tenemos una relación cordial y compartimos posicionamientos en ciertos temas. Sin embargo, hay cuestiones que nos separan, como la defensa de la escuela pública y su mantenimiento. Por ejemplo, en este presupuesto desaparece la partida destinada a ello, algo que consideramos fundamental.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos»

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

«Gracias al cierre del Principal, ahora tenemos un sistema teatral más descentralizado y equitativo»

La directora del Teatro Principal analiza en el programa de radio y podcast de GasteizBerri.com la transformación del sistema teatral de la ciudad tras el cierre por obras del histórico teatro. Habla de precariedad, descentralización, accesibilidad, programación futura y el papel vital del público vitoriano.

Con 90.000 firmas, Pensionistak Araba exige al Ayuntamiento que «deje de bloquear la ILP»

Pensionistas de Álava impulsan una ILP para subir las pensiones mínimas: “Con 600 euros no se puede vivir”

Iñaki García Calvo: «La alcaldesa tiende la mano, pero siempre elige al mismo socio»

Entrevista a Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Rocío Vitero: «Sin nuestro acuerdo, los presupuestos estarían congelados»

"Hacemos labor de oposición, pero con responsabilidad"