Iñaki García Calvo: «La alcaldesa tiende la mano, pero siempre elige al mismo socio»

Entrevista a Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En el marco del reciente acuerdo presupuestario alcanzado entre el Gobierno municipal y EH Bildu, el portavoz del Partido Popular, Iñaki García Calvo, analiza en GasteizBerri.com las implicaciones que a su parecer tiene esta decisión para la ciudad.

Pregunta: ¿Cómo valoráis desde el Partido Popular el acuerdo entre el Gobierno y EH Bildu?

Respuesta: Pues la verdad es que el Gobierno de Maider Etxebarria, el Gobierno del PSOE y PNV, tenía dos opciones, y lo decimos claramente. O elegir el proyecto de EH Bildu, que para nosotros supone que Vitoria siga estancada y perdiendo oportunidades, o la alternativa de futuro que nosotros ofrecíamos, con un proyecto y una serie de propuestas que buscaban transformar la ciudad más allá del presupuesto de 2025, con un compromiso a medio y largo plazo. Entonces, bueno, pues una vez más, la alcaldesa Maider Etxebarria ha preferido elegir a EH Bildu, que ya podemos decir que es su socio preferente.

P: ¿Es EH Bildu el socio preferente del Gobierno?

R: Sí, yo lo tengo claro. EH Bildu es el socio preferente de la alcaldesa del Partido Socialista, que forma gobierno con el PNV. Han preferido una vez más a EH Bildu. No sé qué pasará en los próximos dos años y con los próximos presupuestos, pero lo que está claro es que la alcaldesa ha preferido a EH Bildu, que ahora marca la política presupuestaria de nuestra ciudad.

P: La alcaldesa dijo que no aceptaba vuestras enmiendas porque eran casi una enmienda a la totalidad e implicaban dinero público de otras instituciones. ¿Qué opinas?

R: Muy sencillo. Es cierto que nuestras propuestas eran ambiciosas, pero porque tenemos ambición por la ciudad. Vitoria lleva 10 años con el PNV y el PSOE alternándose en el poder, lo que ha provocado una inercia de decadencia económica, social y cultural. Por proyectos como el BEI, el Teatro Principal o el convenio de urgencias sociales, Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco adeudan más de 6,8 millones de euros al Ayuntamiento. Creo que debemos ser valientes y exigir a las administraciones públicas que nos den lo que nos deben.

P: ¿Qué sentimiento hay en el Partido Popular al ver que disteis la alcaldía y ahora no se os tiene en cuenta?

R: Nuestro principal acuerdo fue evitar que EH Bildu gobernara en Vitoria. Ese compromiso lo asumimos a cambio de nada. Pero ahora constatamos que el Partido Socialista se apoya en EH Bildu para gobernar, como ya lo hace a nivel estatal. Estoy tranquilo porque defiendo un modelo de ciudad distinto, un modelo que creo que muchos vitorianos también consideran necesario para cambiar el rumbo y hacer que Vitoria sea nuevamente competitiva. Este pacto con EH Bildu no es bueno para la ciudad, pero también deja claro que nosotros somos la única alternativa.

P: ¿Crees que podríais haber reducido vuestras expectativas para alcanzar un acuerdo presupuestario?

R: La ciudadanía debe entender que no es lo mismo pactar con EH Bildu que pactar con el PP. Nuestro modelo es radicalmente distinto, en vivienda, políticas sociales o seguridad. Me preocupa que haya más de 4.000 jóvenes menores de 36 años demandando vivienda, 13.000 personas inscritas en Etxebide, una normativa urbanística que dificulta atraer empresas y un comercio local en declive, con nuevos cierres cada semana. Vitoria no puede seguir dando pasos atrás.

P: ¿En las negociaciones ha estado presente la alcaldesa?

R: En ningún momento. He tenido dos reuniones con el Gobierno y en ninguna ha estado la alcaldesa.

P: ¿Cuándo os disteis cuenta de que el Gobierno no iba a pactar con vosotros?

R: Esto es la crónica de un pacto anunciado. EH Bildu ha dado sus votos para que PSOE y PNV suban los impuestos a los vitorianos en 2025. Lo supimos realmente cuando recibimos las respuestas a nuestras enmiendas el martes, en el debate presupuestario, y ya se sabía que había acuerdo con EH Bildu.

P: La alcaldesa ha dicho que abre la mano a futuras negociaciones.

R: Que tienda la mano está muy bien, pero si al final siempre elige al mismo socio presupuestario, no parece muy lógico. Valoro los acuerdos que hemos logrado, como las ayudas a la rehabilitación de viviendas o la electrificación de nuestra flota de autobuses, pero lo que está claro es que Bildu está marcando el rumbo presupuestario de Vitoria.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Garbiñe Ruiz: «El Gobierno ha demostrado una falta total de voluntad para negociar»

Entrevista a Garbiñe Ruíz, portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Rocío Vitero: «Sin nuestro acuerdo, los presupuestos estarían congelados»

"Hacemos labor de oposición, pero con responsabilidad"

Elkarrekin y PP critican el acuerdo presupuestario entre PSE-EE, PNV y EH Bildu

Tanto la alcaldesa Maider Etxebarria como la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal ha defendido la viabilidad del presupuesto acordado y la importancia del pacto con EH Bildu.

EH Bildu consultará a su militancia el acuerdo presupuestario

El resultado de la consulta se conocerá antes del 24 de enero, día en el que se votará definitivamente los presupuestos.

El Gobierno de Etxebarria acuerda con EH Bildu los presupuestos de 2025

El acuerdo pone fin a semanas de negociaciones “discretas”.

Los Presupuestos municipales dividen a la izquierda

Mientras EH Bildu celebra su influencia en las decisiones municipales, Elkarrekin lucha por recuperar su protagonismo.