La oposición reclama más ambición y atención social en los Presupuestos de 2025

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado el proyecto de presupuestos municipales para 2025, «el mayor en la historia de la ciudad», con una cifra total de 475,6 millones de euros. El anuncio, realizado por la alcaldesa Maider Etxebarria, destaca la apuesta por la cohesión social, la sostenibilidad y la inversión en barrios. Sin embargo, la oposición ha respondido con críticas y demandas de cambios profundos en el enfoque del gobierno municipal.

Tanto Elkarrekin como EH Bildu han expresado dudas sobre el alcance y la efectividad de las medidas propuestas, coincidiendo en la necesidad de un proyecto más ambicioso y comprometido con las necesidades sociales y los retos medioambientales de Vitoria-Gasteiz.

Elkarrekin: “Un presupuesto continuista y sin ambición”

La portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha manifestado su preocupación por la falta de tiempo para analizar en profundidad el proyecto presupuestario. Ruiz ha calificado el calendario establecido por el gobierno municipal como inadecuado, dificultando tanto el trabajo de los grupos de la oposición como la participación ciudadana. Según la portavoz, el plazo para aportar sugerencias concluye prácticamente en plena celebración del Día de Reyes, lo que limita la implicación de los vecinos y vecinas en el debate presupuestario.

Principales críticas de Elkarrekin:

  • Falta de información: Ruiz lamenta que el gobierno haya ofrecido solo cifras generales sin proporcionar un desglose detallado por departamentos. “Hasta que no tengamos esa información, no podemos valorar con rigor el presupuesto”, ha afirmado.
  • Problemas estructurales sin solución: Señala que los presupuestos no abordan de manera efectiva la crisis de acceso a la vivienda, una “urgencia habitacional” que impacta en otros problemas sociales como el sinhogarismo, el aumento de familias en situación de vulnerabilidad o las tensiones en la convivencia en barrios.
  • Insuficiencia en servicios sociales: Según Ruiz, los recursos destinados a atender las necesidades de las personas mayores son insuficientes, mencionando las largas listas de espera para apartamentos tutelados, comedores y servicios de ayuda a domicilio.

Además, la portavoz ha calificado las cuentas como “continuistas” y critica la falta de visión transformadora: “Este proyecto no responde a los retos actuales ni a la necesidad de avanzar hacia un modelo económico, energético y de movilidad más sostenible”.

EH Bildu: “La ciudadanía gana con acuerdos progresistas”

Por su parte, Rocío Vitero, portavoz de EH Bildu, ha destacado el impacto positivo del acuerdo previo en materia de ordenanzas fiscales, que ha permitido incrementar ligeramente el presupuesto pese a la devolución de 7,5 millones de euros a la Diputación Foral. Sin embargo, señala que el proyecto presentado carece de suficiente profundidad para afrontar los grandes desafíos de la ciudad.

Puntos clave de EH Bildu:

  • Llamado a políticas transformadoras: Vitero insiste en que los presupuestos deben ir más allá de la mera gestión, apostando por proyectos innovadores que impulsen la transición ecosocial, la movilidad sostenible y el acceso a la vivienda.
  • Logros previos como base: La portavoz ha recordado los avances logrados en acuerdos anteriores, como la convocatoria de ayudas para Comunidades Energéticas y la construcción de un bloque de vivienda para jóvenes en la calle Nueva Dentro, instando a continuar por esa senda.
  • Compromiso con el diálogo: Vitero ha expresado la disposición de EH Bildu a negociar y mejorar el proyecto presupuestario: “Cuando Euskal Herria Bildu está en los acuerdos, gana la ciudadanía”.

Asimismo, la portavoz subraya la importancia de garantizar los derechos sociales, priorizar el bienestar de las personas más vulnerables y fomentar un modelo económico que prepare a la ciudad para los retos del futuro.

Partido Popular: «Un presupuesto estancado en el pasado»

El portavoz del Partido Popular, Iñaki García Calvo, ha calificado el presupuesto como una continuación de las políticas “ancladas en el pasado” y acusa al gobierno municipal de PSOE y PNV de llevar a la ciudad hacia la “decadencia”. Según García Calvo, las cuentas reflejan la falta de un proyecto transformador que permita a Vitoria-Gasteiz recuperar su competitividad.

Principales críticas del PP:

  • Impacto fiscal: García Calvo ha señalado que este será “el presupuesto de la subida de impuestos y el Basurazo”, criticando el impacto que estas medidas tendrán en las familias sin que se vean mejoras sustanciales en los servicios públicos.
  • Estancamiento económico: Subraya que Vitoria “está estancada, no avanza, no hay crecimiento económico ni proyectos transformadores”. En su opinión, la ciudad está perdiendo oportunidades de atraer inversiones.
  • Alternativa política: El portavoz ha defendido un cambio de modelo basado en la seguridad, las oportunidades y la reactivación económica, y lamenta que la alcaldesa prefiera pactar con EH Bildu en lugar de apostar por el “modelo del futuro” que ofrece el PP.

Un presupuesto en cifras y en contexto

El proyecto presupuestario presentado por el gobierno municipal alcanza los 475,6 millones de euros, un 3,5% más que en 2024. Entre las inversiones más destacadas se incluyen:

  • Cohesión social: Un aumento del 8% en las políticas sociales, alcanzando 59,5 millones de euros, destinados principalmente a servicios para mayores, como ayuda a domicilio y comedores.
  • Sostenibilidad: 43,7 millones de euros para limpieza y gestión de residuos, además de 7 millones para rehabilitación energética de edificios municipales y viviendas.
  • Barrios y espacio público: 12,5 millones para intervenciones urbanas, incluyendo la reforma de Portal de Legutiano y la reurbanización de Zaramaga.

Sin embargo, desde la oposición se señala que estas cifras no garantizan la transformación necesaria para abordar problemas estructurales como el acceso a la vivienda, la desigualdad social o el cambio climático.

El gobierno municipal, liderado por el PSE-EE y el PNV, necesita el apoyo de al menos un grupo de la oposición para sacar adelante el presupuesto. Tanto Etxebarria como Beatriz Artolazabal, teniente de alcalde y representante del PNV, han apelado al diálogo para alcanzar acuerdos. La alcaldesa ha descrito el presupuesto como “responsable y equilibrado”, pero ha reconocido que requiere de consenso para ser aprobado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Garbiñe Ruiz: «El Gobierno ha demostrado una falta total de voluntad para negociar»

Entrevista a Garbiñe Ruíz, portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Iñaki García Calvo: «La alcaldesa tiende la mano, pero siempre elige al mismo socio»

Entrevista a Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Rocío Vitero: «Sin nuestro acuerdo, los presupuestos estarían congelados»

"Hacemos labor de oposición, pero con responsabilidad"

Elkarrekin y PP critican el acuerdo presupuestario entre PSE-EE, PNV y EH Bildu

Tanto la alcaldesa Maider Etxebarria como la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal ha defendido la viabilidad del presupuesto acordado y la importancia del pacto con EH Bildu.

EH Bildu consultará a su militancia el acuerdo presupuestario

El resultado de la consulta se conocerá antes del 24 de enero, día en el que se votará definitivamente los presupuestos.

El Gobierno de Etxebarria acuerda con EH Bildu los presupuestos de 2025

El acuerdo pone fin a semanas de negociaciones “discretas”.