Álava tendrá Presupuestos en 2025 gracias al apoyo de EH Bildu.

EH Bildu asegura que hay un "cambio de actitud" en el Gobierno de Ramiro González.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava y Euskal Herria Bildu han llegado a un preacuerdo que permitirá al territorio contar con Presupuestos en 2025. Este pacto incorpora partidas clave como la creación de plazas públicas residenciales, un incremento en la financiación local, y la puesta en marcha de procesos deliberativos para la gestión de los macroproyectos de energías renovables. El acuerdo se produce tras las tensiones del pasado año, cuando la falta de consenso obligó a prorrogar las cuentas.

Energías renovables: consultas y regulación

Eva López de Arroyabe, portavoz de EH Bildu, ha destacado en sus declaraciones que la acumulación de proyectos de energías renovables en Álava ha generado una situación de «caos». EH Bildu exige la paralización de proyectos como el de Solaria, que prevé 32 centrales fotovoltaicas y 100 km de líneas de evacuación, y el de Forestalia, que proyecta 200 km de líneas de alta tensión para evacuar energía hacia Vitoria-Gasteiz desde Aragón.

El acuerdo contempla la colaboración entre la Diputación y el Gobierno Vasco para culminar durante 2025 los procesos deliberativos recogidos en la Ley de Transición Energética. Estos procesos buscarán clarificar los objetivos y ordenar el despliegue de renovables en el territorio.

Otro de los puntos clave es el aumento en la financiación local, un aspecto que no había sido revisado en profundidad en los últimos 27 años. Según el acuerdo, el porcentaje destinado al FOFEL subirá al 36,6%, lo que representa un incremento significativo respecto al 0,5% logrado por EH Bildu en 2016.

López de Arroyabe ha destacado que, además del aumento inmediato, el Gobierno Foral se compromete a presentar antes de finalizar 2025 el desarrollo normativo necesario para una revisión integral del modelo de financiación local.

Un acuerdo con antecedentes

El pacto incluye la aceptación de 69 enmiendas parciales de EH Bildu, valoradas en 10 millones de euros para 2025, además de otros 13 millones en créditos de compromiso. Aunque EH Bildu admite que no son unos presupuestos «ideales», considera que este acuerdo marca un punto de inflexión en las políticas del Gobierno Foral. La última vez que la formación soberanista apoyó unas cuentas fue en 2016.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur