Más de 500 trabajadores que imparten las actividades deportivas en Vitoria y pueblos de Álava están llamados a la huelga desde este jueves 23 de enero.
Cuatro jornadas de huelga que los sindicatos mantienen al haber finalizado la reunión de este martes con la patronal sin acuerdo en temas importantes para la plantilla como salarios y jornada.
Monitores, socorristas y cancheros de Aiteko y otras contratas del Ayuntamiento de Vitoria que imparten clases en los centros cívicos e instalaciones deportivas irán a la huelga desde el jueves hasta el domingo, 26 de enero, por el convenio.
Un conflicto laboral que afecta a más de medio millar de trabajadores de servicios municipales subcontratados y miles de usuarios.
En plena negociación del convenio provincial con vigencia para 2024-2027, ELA, LAB, CCOO y UGT convocan cuatro días de huelga para monitores y socorristas de todos los centros cívicos de Vitoria, cancheros de frontones (Olaranbe, Lakua, Zaramaga, Adurtza,…), canchas y campos de fútbol municipales, rocódromos de Hegoalde, Ariznabarra y Salburua, y personal de los polideportivos de Agurain, Nanclares, Amurrio, Araia, Laudio y Murgia.
Sin olvidar otras instalaciones deportivas de localidades como Antezana, Aberasturi, Aretxabaleta, Betoño, Mendiola, Oreitia, Villafranca y Arkaute. Y la bolera de la Plaza de los Fueros.
También decenas de entrenamientos y competiciones de deporte escolar se verán afectadas el fin de semana.
Este lunes, 20 de enero, los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT se reunieron con Aiteko y otras empresas subcontratadas por el Ayuntamiento para gestionar las actividades deportivas.
Y tras una reunión “larga, con varios recesos y que fue relativamente positiva”, ambas partes se reunían de nuevo este martes para continuar negociando la renovación del convenio provincial para una plantilla que supera los 500 trabajadores.
Una reunión que ha acabado sin acuerdo, al haber puntos importantes donde no ha habido acercamiento, como son las subidas salariales, la reducción de jornada, complementos de las bajas, pluses y el tema de elección de cuadrantes.
La deuda de Disport
Tras meses de protestas y huelgas por el retraso continuado en el pago de las nóminas, el Ayuntamiento de Vitoria y otros consistorios alaveses han rescindido el contrato con la firma Disport Eki, en pleno concurso de acreedores, para impartir las actividades deportivas municipales. La rescisión se oficializó el 1 de diciembre.
Monitores, socorristas y cancheros de Disport han pasado a ser gestionados por Aiteko y otras empresas (Laziturri, Prismaglobal, Sedena,…), hasta que se resuelvan las nuevas licitaciones pendientes de concurso y se anuncien los nuevos contratos a las empresas adjudicatarias.
Lo que sucede, como explican monitores afectados, es que «estas subcontratas se escudan en que si tienen que asumir la deuda que ha dejado Disport en pagos a la Seguridad Social, de aproximadamente medio millón de euros, no pueden hacerse cargo de las reivindicaciones laborales y de mejora de salarios que pedimos los trabajadores”.
Las líneas rojas: salarios y jornada
Fuentes sindicales insisten en que los salarios y la jornada son dos de los puntos más importantes para la parte social.
«Las empresas proponen, por ejemplo, congelar los salarios en 2024 y no hacen referencia del IPC hasta 2026, dejando fuera el IPC de 2023 y 2024. Además, no reducen ni equiparan la jornada anual, y actualmente hay más de 100 horas de diferencia entre distintas categorías, además de una alta parcialidad en los contratos».
Además de no vincular las subidas salariales al IPC, dejar el año 2024 en blanco y proponer diferentes subidas salariales en función de la categoría siendo escasas en algunos casos, los complementos de IT solo los plantean en la primera baja del año, y no contemplan poder hacer la elección de cuadrantes en aquellas categorías que así lo demandan.
El mínimo de todos los sindicatos es el IPC de 2023 para la subida salarial de 2024, que está congelado ahora mismo. Así como la reducción de jornada de los cuatro grupos y equiparación. Y mejorar pluses de festivos, los complementos por tiempo entre clases, etcétera…