
Un último intento antes de ir a la huelga en los centros cívicos. A última hora de ayer martes, la patronal citaba de nuevo a los sindicatos a una reunión que se celebrará este miércoles a las 10.30 para intentar detener las protestas de los monitores deportivos.
Con la convocatoria de huelga tramitada y los trabajadores informados en asambleas, los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT mantendrán esta mañana una última reunión con las empresas para intentar cerrar uno de los puntos del convenio que les separa, como son los salarios.
En caso de no llegar a un acuerdo para renovar el convenio que afecta a más de 500 trabajadores subcontratados de los servicios municipales que imparten las actividades deportivas en Vitoria y pueblos de Álava, desde el jueves la plantilla secundara cuatro días de huelga en centros cívicos, piscinas, frontones, boleras, campos de fútbol, rocódromos y polideportivos de Álava.
Una huelga que afectaría a decenas de competiciones de deporte escolar el fin de semana.
Tras dos reuniones largas el lunes y el martes de más de tres horas en las que han podido acordar varios puntos, «el tema salarial es el que no podemos llegar a un acuerdo y de momento la huelga sigue en pie», explican desde ELA.
De este modo, monitores, socorristas y cancheros de Aiteko y otras contratas del Ayuntamiento de Vitoria que imparten clases en los centros cívicos e instalaciones deportivas irán a la huelga desde el jueves hasta el domingo, 26 de enero, por el convenio, si la última reunión de este miércoles se cierra sin acuerdo.
En plena negociación del convenio provincial con vigencia para 2024-2027, ELA, LAB, CCOO y UGT insisten en que los salarios y la jornada son dos de los puntos más importantes para la parte social.
«Las empresas proponen, por ejemplo, congelar los salarios en 2024 y no hacen referencia del IPC hasta 2026, dejando fuera el IPC de 2023 y 2024. Además, no reducen ni equiparan la jornada anual, y actualmente hay más de 100 horas de diferencia entre distintas categorías, además de una alta parcialidad en los contratos».
El mínimo de todos los sindicatos es el IPC de 2023 para la subida salarial de 2024, que está congelado ahora mismo. Así como la reducción de jornada de los cuatro grupos y equiparación. Y mejorar pluses de festivos, los complementos por tiempo entre clases, etcétera.