Música, danza y arte en el 250 aniversario de la Escuela de Artes y Oficios

Entre los invitados que han participado están David Jiménez, Carlota Nelson, Sonia Estévez y María Castellanos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz cumple 250 años y lo celebra con muchas actividades. Durante este año, habrá exposiciones, talleres, colaboraciones y un gran evento en la plaza de la Virgen Blanca. Además, la Escuela ha renovado su imagen y sus Espacios Expositivos.

Un gran espectáculo en la Virgen Blanca el 21 de junio

Uno de los momentos más importantes será el espectáculo «Maridajes», que se celebrará el 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la Música. La Escuela, junto con la Banda Municipal de Música y el Conservatorio de Danza José Uruñuela, ofrecerá un evento especial en la plaza de la Virgen Blanca, donde se unirán la música, la danza y las artes visuales.

Un nuevo logo para la Escuela

Para celebrar su aniversario, la Escuela ha presentado un nuevo logotipo. El diseño está inspirado en la vista del edificio desde arriba y tiene colores cálidos y fríos, que representan la creatividad y el arte. Desde esta semana, la nueva imagen ya se puede ver en el edificio.

Exposiciones y un homenaje a las mujeres en el arte

Los Espacios Expositivos de la Escuela han tomado protagonismo con una gran programación. Una de las exposiciones más destacadas es «Mujer: ha sido, es y será Escuela», que se inaugurará el 6 de marzo y mostrará la importancia de las mujeres en la historia de la Escuela y en el arte.

La exposición estará dividida en tres partes:

  • Pasillos: Obras creadas por alumnas actuales.
  • Paraninfo: Homenaje a Puy Díaz de Tuesta, exprofesora y ganadora del premio Blas Arratibel de Honor.
  • Exterior: Paneles informativos sobre la historia del centro y la mujer en el arte, con apoyo de la Fundación Vital.

Además, el 29 de marzo, el Artium Museoa organizará una mesa redonda sobre la mujer en el arte y en la Escuela.

Talleres y encuentros con artistas

Durante este año, la Escuela ha organizado talleres con artistas reconocidos. Entre los invitados que han participado están David Jiménez, Carlota Nelson, Sonia Estévez y María Castellanos. En los próximos meses, se sumarán:

  • Ana Ruiz Larrea (encuadernación) – marzo.
  • Eba Barrio (cerámica) – abril.
  • Lander Picazo (dibujo con modelo) – marzo.
  • Juanan Requena (fotografía) – mayo.

Las plazas son limitadas, y la información está disponible en la web de la Escuela.

La biblioteca se abre al público

La biblioteca de la Escuela ha terminado de catalogar sus más de 8.000 libros. Para que más personas puedan conocerla, se han organizado visitas guiadas la última semana de cada mes. Se puede reservar plaza en la web de la Escuela o en el centro.

Una baraja especial con Naipes Fournier

Uno de los proyectos más especiales de este aniversario es la colaboración con Naipes Heraclio Fournier. La relación entre ambas entidades comenzó en 1877, cuando la Escuela diseñó una de las primeras barajas españolas.

Para celebrar los 250 años, han creado una baraja conmemorativa. Además, el 31 de mayo, la Escuela organizará un Campeonato de Mus, donde se jugará con esta edición especial.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.