
El consistorio de Vitoria debatirá el próximo 16 de abril si se declara parte de la República Vasca. La propuesta, impulsada por el movimiento popular Ehun, forma parte de una oleada de mociones registradas en 101 ayuntamientos de Euskal Herria, en lo que será el último paso político de este colectivo antes de disolverse.
“La República Vasca es una herramienta imprescindible para el bienestar de todas las personas”, afirma el texto presentado en la capital alavesa. Ehun defiende que solo mediante una república propia será posible garantizar una legislación que responda a las necesidades reales de la ciudadanía vasca.
Una iniciativa desde los municipios
Los ayuntamientos, según Ehun, son instituciones clave por su cercanía con la ciudadanía. “Los ayuntamientos conocen mejor que nadie el pulso y las necesidades del pueblo”, subraya el grupo. Pero denuncian que muchas veces carecen de herramientas reales para actuar. “La legislación se genera muy alejada de las necesidades municipales”, señalan.
Por eso, la moción registrada en Gasteiz —y en otros 100 municipios— plantea tres puntos fundamentales: que el Estado español y el francés impiden una legislación justa para la sociedad vasca; que la República Vasca es necesaria para garantizar todos los derechos; y que, por tanto, el ayuntamiento se considera parte de esa república.
Un camino que empezó en Plentzia
La primera moción se aprobó en mayo de 2024 en Plentzia, con el apoyo de EH Bildu y la abstención del PNV e independientes. Fue el primer ayuntamiento en declararse parte de la República Vasca. Aquel paso marcó el rumbo. “Desde el principio nuestra intención era llevar esa moción a todos los ayuntamientos de Euskal Herria”, recuerda Ehun.
El grupo destaca que la iniciativa despertó ilusión en muchos sectores sociales, pero también encontró fuertes resistencias internas. “La negativa de la élite independentista a apoyar esta labor ha hecho que para Ehun haya sido una tarea inmensa”, reconocen. Esa falta de respaldo ha llevado al colectivo a una decisión final: disolverse.
Una despedida con 101 mociones
Antes de desaparecer, Ehun ha logrado registrar mociones en 101 municipios de Euskal Herria. En Álava, además de Vitoria-Gasteiz, figuran Aramaio, Urkabustaiz, Oion, Kanpezu, Arraia-Maeztu, Legutio, Asparrena, Agurain, Trebiñu, Arratzua-Ubarrundia, Zuia, Aiara, Laudio y Argantzun.
“Ehun ya ha mostrado que este camino es viable”, afirman, y animan a la ciudadanía a continuar el proceso desde sus propios pueblos, partidos o colectivos. “Organizaos en vuestros pueblos sin esperar el permiso de nadie”, insisten.
La moción completa está disponible para su descarga en la web del movimiento (ehun.eus), junto a la lista de municipios adheridos. El colectivo espera que su última acción sirva para abrir un nuevo ciclo político.
Tras el debate en Durango del 26 de marzo, el pleno de Vitoria-Gasteiz será el segundo gran escenario en el que se defienda esta moción. “Imaginad que vuestro ayuntamiento declarase a vuestro municipio parte de la República Vasca: ¿cómo cambiaría el ambiente?”, plantea el grupo en su despedida. “Necesitamos un camino creíble para recuperar la ilusión. Ese camino es este”.
El 16 de abril, Vitoria decidirá si lo quiere recorrer.