Gastehiz, el nombre milenario de Vitoria-Gasteiz

EH Bildu ha instado a las corporaciones municipales a poner en valor la importancia social y cultural de este aniversario.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este 2025 se cumplen 1.000 años de la primera referencia escrita al topónimo Gastehiz, el nombre original de la ciudad antes de convertirse en Vitoria. Su mención aparece en un documento del año 1.025 del monasterio de San Millán, donde se detallaban las 307 aldeas que pagaban impuestos al cenobio, entre ellas, la que daría origen a la actual capital alavesa.

Las excavaciones arqueológicas en la catedral de Santa María han confirmado que la aldea de Gasteiz existía al menos desde el siglo VII, mucho antes de la fundación de Vitoria. El nombre Gastehiz, derivado de «gazte» (joven en euskera), refleja la historia de este asentamiento medieval, cuya identidad perduró durante siglos hasta su oficialización en 1979 como denominación en euskera de la ciudad.

Del Reino de Navarra a la Nova Victoria

En el siglo XII, el Rey de Navarra Antso VI incorporó la aldea de Gastehiz a su territorio y, en el año 1.181, le otorgó el fuero y el nuevo nombre de Nova Victoria, un hito que marcaría el comienzo de la transformación de la villa en una ciudad fortificada.

El propio monarca dejó constancia de este cambio en un documento oficial:

“Os doy esta villa que se dice Nova Victoria, con todos sus términos poblados (…) el nuevo nombre de Victoria a la que antes se llamaba Gastehiz”.

Este testimonio confirma que cuando se fundó Vitoria, Gastehiz ya existía como un asentamiento consolidado, con siglos de historia a sus espaldas.

1.000 años de identidad

A lo largo de los siglos, el nombre Gastehiz fue quedando relegado, pero nunca desapareció del todo. Su recuperación en 1979 como la denominación oficial en euskera de la ciudad supuso un reconocimiento a su legado histórico y cultural.

Hoy, Gasteiz es una de las pocas ciudades que pueden presumir de una identidad documentada con más de un milenio de historia, un testimonio de su antigüedad, evolución y resistencia a lo largo del tiempo.

EH Bildu pide conmemorar el 1.000 aniversario

Con motivo de esta fecha histórica, EH Bildu ha instado a las corporaciones municipales a poner en valor la importancia social y cultural de este aniversario. La formación ha solicitado que los departamentos de Euskera y Cultura promuevan la difusión de este hito y lo integren en las actividades y programación municipales.

La concejala, Maider Uriarte, ha insistido en la necesidad de dar visibilidad a esta parte de la historia de la ciudad:

«Para cuando se creó Vitoria, ya existía una aldea llamada Gastehiz», ha recordado Uriarte, subrayando que el propio rey dejó por escrito la existencia previa del topónimo.

EH Bildu ha defendido que esta efeméride debe ser conocida y reconocida por toda la ciudadanía, con el objetivo de reivindicar la identidad y el legado histórico de la ciudad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados