La alcaldesa se abre a reducir el porcentaje de vivienda protegida

La ley establece que el 75% de las nuevas viviendas en estos suelos deben ser protegidas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz enviará al Gobierno Vasco la solicitud para ser declarada zona tensionada en materia de vivienda después de Semana Santa. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa Maider Etxebarria en rueda de prensa, asegurando que el consistorio trabaja en un plan de acción para contener los precios del alquiler y facilitar el acceso a la vivienda.

El proceso, sin embargo, acumula un notable retraso. El Pleno municipal aprobó en enero de 2024 iniciar los trámites, pero la solicitud aún no ha sido remitida. En diciembre, el Ayuntamiento adjudicó un diagnóstico y un plan de medidas con un plazo de 15 semanas, lo que ha ralentizado todo el procedimiento.

El diagnóstico: medidas urgentes en vivienda

Etxebarria ha presentado esta mañana los datos que manejan el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco y que justifican la necesidad de la declaración de zona tensionada:

  • Más de 10.500 jóvenes de entre 18 y 44 años necesitarán vivienda en los próximos cuatro años, pero solo 2.047 tienen ingresos suficientes para acceder a una.
  • El 50% de los jóvenes en esta situación no tiene un empleo estable, lo que les impide acceder a una vivienda en el mercado libre.
  • El 8,5% de los hogares de Vitoria-Gasteiz necesita cambiar de vivienda, y la mitad de estas familias vive de alquiler.
  • El esfuerzo medio para pagar el alquiler y los suministros alcanza el 30,1% de la renta disponible, superando el umbral del 30% exigido para declarar una zona tensionada.

La alcaldesa ha defendido que estos datos justifican la petición. “La solicitud la recibirán después de Semana Santa, si no antes”, ha asegurado.

Menos vivienda protegida en algunos suelos urbanizables

Etxebarria también se ha referido a la Ley de Medidas Urgentes en Vivienda, anunciada recientemente por el consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso.

Esta nueva normativa pretende:

  • Agilizar la construcción de vivienda protegida, reduciendo los trámites administrativos.
  • Regular los pisos turísticos para evitar su impacto en el mercado del alquiler.
  • Controlar los precios en las zonas tensionadas, asegurando que se respeten los límites establecidos.

Pero la medida más polémica es la posibilidad de reducir el porcentaje de vivienda protegida (VPO) en suelos urbanizables.

Actualmente, la ley establece que el 75% de las nuevas viviendas en estos suelos deben ser protegidas. Sin embargo, con la nueva norma, los ayuntamientos podrán reducir este porcentaje hasta un mínimo del 60%, siempre mediante un acuerdo plenario.

La alcaldesa ha defendido que esta opción podría desbloquear proyectos paralizados. “Hay veces que el 75% acaba convirtiéndose en un 0% porque los promotores no construyen”, ha explicado. Es decir, si las cargas urbanísticas son demasiado altas, los constructores pueden optar por no desarrollar nuevas viviendas, lo que deja sin efecto el objetivo de aumentar el parque residencial.

Etxebarria ha insistido en que el Ayuntamiento tiene el parque de vivienda protegida más importante de los grandes municipios vascos y que más de 5.000 familias reciben ayudas al alquiler. Sin embargo, la lentitud en la tramitación de la zona tensionada ha generado críticas por parte de la oposición, que acusa al gobierno municipal de falta de urgencia en un problema que afecta a miles de personas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.