reynogourmet
reynogourmet

Vitoria podría unirse a las ciudades que premian a sus ciudadanos por reciclar

En otros países donde ya funciona este sistema, el retorno por cada envase suele estar entre 5 y 15 céntimos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo municipal Elkarrekin quiere que Vitoria-Gasteiz ponga en marcha un proyecto piloto del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), un modelo en el que los ciudadanos recibirán dinero por reciclar envases antes de su implantación obligatoria en 2026.

Dinero a cambio de reciclar

Elkarrekin explica que con este sistema, el consumidor recuperará parte del precio del envase en los puntos habilitados.

Según el concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, este sistema supone un incentivo directo para la ciudadanía:

“No solo será una medida para mejorar el reciclaje, sino que además permitirá a los ciudadanos recuperar dinero por cada envase que reciclen”, ha señalado.

En otros países donde este sistema ya está en funcionamiento, el retorno por cada envase suele estar entre 5 y 15 céntimos, aunque la cantidad exacta dependerá de la regulación final.

También existe la posibilidad de que, en lugar de dinero, los usuarios reciban otro tipo de incentivos, como descuentos, entre otras opciones.

El importe que se entregue dependerá de las empresas que gestionan los residuos, ya que son ellas las responsables de financiar las máquinas y el funcionamiento de este sistema.

Óscar Fernández, concejal de Elkarrekin, durante la presentación de la propuesta,

Un sistema que ya funciona en Europa

Elkarrekin recuerda que el Ministerio para la Transición Ecológica ha impuesto la implantación del SDDR antes del 26 de noviembre de 2026, tras comprobar que España no cumple los objetivos de reciclaje fijados por la Unión Europea.

Este sistema ya está implantado en países como Noruega, Dinamarca, Finlandia o Alemania, donde las tasas de recuperación de envases superan el 90%.

Además, el grupo municipal destaca el caso del municipio de Cadaqués (Girona), donde un sistema similar ya permite a los ciudadanos recuperar dinero al devolver sus envases en comercios y puntos de recogida.

Beneficios económicos para el Ayuntamiento y la ciudadanía

Elkarrekin defiende que este modelo no solo incentivará el reciclaje con un beneficio económico para el consumidor, sino que también reducirá los costes municipales de limpieza y recogida de residuos, ya que menos envases acabarán en la basura o en la vía pública.

Según sus datos, en 2024 el servicio de limpieza municipal recogió un 5,7% más de botellas y envases de plástico que en 2023, lo que demuestra que el problema sigue creciendo.

El grupo municipal presentará su propuesta en el próximo Pleno municipal de este viernes.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

¿Un cementerio municipal para animales de compañía?

Elkarrekin propone habilitar en Vitoria-Gasteiz un espacio público para despedirse de las mascotas fallecidas.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad