reynogourmet
reynogourmet

Doce años después del Rana Plaza, Vitoria recuerda a las víctimas y señala a Decathlon

“La historia puede repetirse”, han advertido desde la Campaña Ropa Limpia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana ha tenido lugar una concentración organizada por SETEM Hego Haizea y la Campaña Ropa Limpia para exigir responsabilidades a las marcas de moda, doce años después del derrumbe del edificio Rana Plaza en Bangladesh, donde murieron 1.138 trabajadoras textiles. La acción ha puesto el foco en Decathlon, acusada de no firmar un acuerdo internacional que busca garantizar condiciones seguras en las fábricas proveedoras.

Un homenaje con denuncia

La protesta se ha desarrollado en la Plaza Celedones de Oro, frente a Correos. Allí, activistas han desplegado una tela donde han simulado bordar los nombres de las víctimas del Rana Plaza. Ha sido un gesto simbólico para recordar la tragedia y denunciar que, más de una década después, las condiciones laborales siguen siendo “inaceptables”, tal y como ha afirmado la Campaña Ropa Limpia.

La organización ha subrayado que esta situación no puede repetirse y ha exigido a marcas como Decathlon que asuman su responsabilidad firmando el Acuerdo Internacional por la Seguridad y la Salud en la Industria Textil.

Decathlon, en el centro de las críticas

El objetivo de la protesta ha estado claramente definido, Decathlon. La Campaña Ropa Limpia ha recordado que esta empresa, una de las mayores del sector deportivo en Europa, continúa operando con proveedores en Bangladesh que imponen jornadas laborales de 60 horas semanales, ofrecen solo 13 días de vacaciones anuales pagadas y pagan salarios de apenas 87 euros al mes.

Según una investigación publicada por el medio francés Disclose, estos datos proceden de informes internos de la compañía, que también revelan que una de sus fábricas proveedoras, Edison Footwear, selecciona a su personal según el “coste por minuto” y mantiene ritmos de producción que califican de insostenibles.

Un acuerdo que muchas sí han firmado

A pesar de las evidencias sobre los riesgos para la salud y seguridad en estas fábricas, Decathlon no ha firmado el acuerdo internacional impulsado tras la tragedia del Rana Plaza. Este pacto legalmente vinculante ya ha sido suscrito por más de 262 marcas y ha permitido implementar inspecciones independientes en cientos de fábricas de Bangladesh y Pakistán.

“La historia puede repetirse”, han advertido desde la Campaña Ropa Limpia, insistiendo en la necesidad de establecer leyes internacionales que obliguen a las marcas a responder por las condiciones laborales en toda su cadena de producción.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.