Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

La reforma fiscal deja abierta la herida entre Podemos e Izquierda Unida en Álava

El voto contrario de IU, y el llamamiento al diálogo, marcan un nuevo episodio en la fractura interna de la coalición.

0
Damián García-Moreno

El pleno de las Juntas Generales de Álava ha aprobado este miércoles la reforma fiscal pactada por PNV, PSE-EE y Podemos. El resultado, con 26 votos a favor de un total de 51, ha reflejado una división ya conocida en el grupo Elkarrekin. José Damián García-Moreno, representante de Izquierda Unida, ha vuelto a votar en contra, alejándose de la posición adoptada por sus compañeros de coalición, David Rodríguez y Laura Fernández, ambos de Podemos.

La ruptura no es nueva. Hace dos semanas, García-Moreno ya se había opuesto a la propuesta en una primera votación. Entonces explicó que su formación había sido excluida de las negociaciones: “Nuestra organización política, Ezker Anitza-Izquierda Unida, no ha sido partícipe de la negociación del acuerdo del retoque fiscal anunciado el 13 de marzo. Esta negociación pertenece exclusivamente a Podemos y no a los tres grupos junteros que compartimos en las tres juntas generales de Vizcaya, Guipúzcoa y también en las nuestras en Álava”.

Hoy ha reiterado su rechazo al modelo fiscal aprobado, que considera insuficiente y alejado de los principios de la izquierda. “Se va a seguir sin equiparar las rentas del capital y los beneficios empresariales a las rentas del trabajo y tampoco se va a actuar sobre los grandes patrimonios ni sobre las grandes energéticas”, ha dicho durante su intervención en el pleno.

García-Moreno ha defendido que su grupo ya propuso una alternativa fiscal más ambiciosa, con la que se podría recaudar “1.311 millones de euros anuales”, destinados —ha señalado— a reforzar la industria y proteger a la clase trabajadora.

También ha criticado enmiendas planteadas por el Partido Popular, acusándolas de favorecer a las rentas más altas: “Su modelo fiscal no es el nuestro, es un modelo fiscal totalmente contrario al que defendemos”.

En este contexto, ha lanzado un mensaje directo a la dirección de Podemos: “Apelo a la dirección de Podemos a que se retome la senda del entendimiento con nuestra organización política, pero también con todo el espacio político, porque es fundamental”.

Con esta petición, García-Moreno ha dejado clara la tensión dentro de Elkarrekin. El malestar en Izquierda Unida no es nuevo. A pesar de compartir grupo y representación institucional en los tres territorios vascos, la formación denuncia que Podemos toma decisiones sin contar con sus socios, como ha ocurrido con esta reforma fiscal.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil