El Gobierno advierte a Enviser que romperá el contrato si no hay acuerdo en la huelga de jardineros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz advierte a Enviser que podría rescindir el contrato si no hay acuerdo para acabar con la huelga de jardinería, que ya afecta a parques, jardines y piscinas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El gobierno municipal admite que sopesa medidas drásticas ante el bloqueo en las negociaciones entre Enviser y su plantilla. La huelga indefinida ha paralizado el mantenimiento de las zonas verdes desde hace casi dos meses, y no se vislumbra una solución próxima.

Beatriz Artolazabal, concejala de Espacio Público, ha explicado que el Ayuntamiento valora otras salidas si el conflicto no se resuelve. “Si se complica y no hay solución, valoraremos otras circunstancias”, ha afirmado. También ha advertido que la rescisión del contrato podría acabar en los tribunales si no se acuerda de forma mutua. “La empresa podría demandar y llevarnos al juzgado”, ha reconocido.

El salario, en el centro del conflicto

Los trabajadores exigen una subida salarial tras años sujetos al convenio estatal, que apenas garantiza el salario mínimo. Según han trasladado a la concejala, su propuesta incluye “un incremento salarial de 3.000 euros para 2025, y del convenio más el 2,5 por ciento del IPC para 2026 y 2027”.

Artolazabal ha confirmado que esta demanda es el núcleo del conflicto. “Lo fundamental es eso, además de otras reivindicaciones recogidas en su plataforma”, ha señalado.

La plantilla también aspira a igualar sus condiciones con las del personal funcionario del Ayuntamiento. Sin embargo, la concejala recuerda que “para ello, hay que aprobar unas oposiciones”.

El Ayuntamiento pide una oferta económica real

El gobierno local ha instado a la empresa a reaccionar y presentar una propuesta que permita avanzar en la negociación. “Les exigí que hicieran una oferta realista, que permitiera avanzar”, ha afirmado Artolazabal. También ha pedido que los plazos no se dilaten. “Le pedí a la empresa que no tarde un mes en presentar una nueva oferta y negocie semanalmente”, ha explicado.

Mientras tanto, el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar recortes en los pagos mensuales a Enviser. “Estamos reduciendo los pagos que el Ayuntamiento realiza, del orden de 375.000 euros al mes. Es la única aplicación”, ha señalado.

Artolazabal ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá mediando y se da unas semanas más para comprobar si hay avances en la negociación.

La huelga continúa sin servicios mínimos

La situación en los parques y jardines de la ciudad empeora día a día. Las piscinas de Gamarra y Mendizorrotza, que abren esta misma semana, también se ven afectadas por la huelga, con el césped en mal estado. El Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco no ha establecido servicios mínimos, lo que permite que la huelga se mantenga en su totalidad.

Artolazabal ha recordado que “no se puede penalizar a la empresa por una huelga, que es un derecho constitucional”, aunque ha lamentado “que la ciudadanía esté en estas circunstancias”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros en huelga critican el silencio del Ayuntamiento ante los impagos de bajas médicas por parte de Enviser

El comité de huelga de Enviser denuncia abusos en los servicios mínimos, la falta de negociación por parte de la empresa y la pasividad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

Artolazabal pide a los sindicatos que aclaren su estrategia en la huelga de jardineros

La concejala insiste en que el Ayuntamiento ha cumplido su papel como mediador en la huelga de jardineros y reclama explicaciones a los sindicatos por el bloqueo.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.