Pradales accede a incrementar en 2,5 millones de euros al año el canon de capitalidad

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz anuncian un incremento en el canon de capitalidad. El acuerdo se presenta en vísperas del 45º aniversario de la capitalidad de Euskadi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco aumentará el canon de capitalidad que recibe Vitoria-Gasteiz. Este incremento supondrá un total de 50 millones de euros durante los próximos cuatro años, es decir, 12,5 millones al año. Actualmente, el canon asciende a 10 millones anuales.

El anuncio lo han hecho este miércoles la alcaldesa, Maider Etxebarria, y el lehendakari, en una comparecencia conjunta en Lehendakaritza.

El anuncio llega justo un día antes de que la ciudad celebre el 45 aniversario de su designación como capital de Euskadi. La cantidad que recibe el Ayuntamiento pasará de 10 a 12.5 millones de euros anuales.

Una reclamación persistente desde el Ayuntamiento

La alcaldesa llevaba meses pidiendo una revisión del canon. Lo consideraba desfasado y reclamaba una actualización “significativa”. Según venía argumentando, Vitoria-Gasteiz “asume muchas responsabilidades” como sede de las principales instituciones vascas, y el dinero recibido no se había ajustado ni a la inflación ni al crecimiento de esas funciones.

El canon se creó en 2012 con 4,4 millones de euros. Al año siguiente se subió a 5 millones, y en 2017 se duplicó hasta los 10. Desde entonces, no había cambiado. Este incremento del 5% será efectivo con el nuevo convenio, ya que el actual expira a finales de este año.

El aumento en el canon, además, se suscribe a dos grandes proyectos de ciudad para Vitoria-Gasteiz: el Iradier Arena, cuya remodelación para ajustarlo a los estándares de acústica requerirá una importante inversión, y la gasolinera de Goya, en el Parque de la Florida, que se convertirá en un centro de información turística.

- -

1 COMENTARIO

  1. Con 50 millones se pueden hacer una barbaridad de pisos protegidos……y tambien reconvertir locales en desuso en viviendas, que por ejemplo en Zaramaga hay viviendas en bajos, y tambien muchos locales vacios.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.