Monterhemoso abre sus puertas al universo especulativo de Pablo Gubbins

La exposición ‘Cuentacuentos errantes’ de Pablo Gubbins Correa se inaugura mañana en Montehermoso dentro de la convocatoria MH+UPV/EHU y podrá visitarse hasta el 22 de junio en la Sala Jovellanos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Centro Cultural Montehermoso inaugura este viernes a las 19:00 horas la exposición Cuentacuentos errantes, un proyecto del arquitecto y artista Pablo Gubbins Correa que podrá visitarse hasta el 22 de junio en la Sala Jovellanos. La muestra es la última de las cuatro seleccionadas en la convocatoria MH+UPV/EHU 2024.

Ciencia ficción, paisaje y antropoceno

El trabajo de Gubbins combina escultura y pintura para construir imaginarios inspirados en el cambio climático, el antropoceno, la arquitectura y el paisaje. Cuentacuentos errantes da continuidad a una línea de investigación artística coherente con su formación y trayectoria, caracterizada por la exploración de narrativas especulativas y entornos ficticios.

Sobre el artista

Pablo Gubbins Correa se graduó como arquitecto y magíster en arquitectura en 2018 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre 2014 y 2021 formó parte del colectivo Grupo Coloquio, participando en proyectos como Corazón de Vaca (2016), Terapia Grupal de Autoayuda (2017) y Muestra de Imágenes (2018), así como en las colectivas Pabellón y Arte y Resistencia. En el ámbito académico, cursó entre 2022 y 2023 el máster de Investigación y Creación en Arte en la Universidad del País Vasco y ha sido premiado por el certamen EIA21.

El programa MH+UPV/EHU

La exposición forma parte de la convocatoria Montehermoso + UPV/EHU, un programa creado en 2012 fruto del acuerdo entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. El objetivo es facilitar al alumnado de segundo ciclo, posgrado y doctorado una primera experiencia profesional a través del desarrollo y exhibición de sus propios proyectos.

Desde 2018, el programa permite que cada proyecto seleccionado se exponga individualmente en la Sala Jovellanos, aumentando su visibilidad y ofreciendo a los artistas una plataforma de difusión y conexión directa con el público. Los cuatro proyectos elegidos cuentan con el acompañamiento curatorial de Mawatres.


Frases clave objetivo:

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El comité de Enviser denuncia que los servicios mínimos son “máximos”

El comité de empresa de Enviser considera excesiva la orden del Gobierno Vasco y advierte que puede movilizarse casi toda la plantilla. Aseguran que el conflicto se está politizando.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.

Sidra, pintxos Eusko Label y conciertos este sábado en ‘Topa! Sagardo Eguna Vitoria-Gasteiz 2025’

Este sábado 7 de junio se celebra el Sagardo Eguna en Vitoria-Gasteiz: catas de sidra, pintxos con productos Eusko Label y conciertos todo el día en la plaza del Machete.