El padrón, un derecho convertido en obstáculo (y negocio) para cientos de personas en Gasteiz

Colectivos sociales de Vitoria-Gasteiz denuncian trabas al empadronamiento de personas sin contrato o vivienda fija y convocan una manifestación para exigir cambios al Ayuntamiento.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Cada vez más personas en Vitoria-Gasteiz no pueden empadronarse. Viven en habitaciones alquiladas sin contrato, en casas ocupadas, con familiares o incluso en la calle. Y aunque residen en la ciudad, el Ayuntamiento les exige requisitos que no pueden cumplir. Sin padrón, no existen legalmente y no pueden acceder a derechos básicos como la sanidad, los servicios sociales o la regularización administrativa. Así lo denuncian desde Erroldarik gabe, izaterik ez!.

“Sin padrón no existimos”

Durante la rueda de prensa de esta mañana, las personas portavoces han denunciado que el Ayuntamiento está negando el empadronamiento a muchas residentes de la ciudad. “El padrón es un derecho y una obligación. A través de él se accede a recursos básicos”, han señalado. “El Ayuntamiento nos está obstaculizando el empadronamiento a cientos de personas y está impidiendo nuestro derecho a acceder a derechos básicos como el sistema de protección social, de sanidad y a derechos laborales”.

“La ley estatal dice que toda persona tiene que estar empadronada donde reside”, han recordado. Además, han subrayado que una resolución del BOE permite empadronar incluso a quienes viven en infraviviendas o sin techo. “El Ayuntamiento nos impone requisitos imposibles”, han denunciado.

“El padrón se ha convertido en una mercancía”

Según han explicado, esta política municipal ha generado un mercado ilegal en torno al padrón. “Esta es la estafa y mafia de algunos propietarios con la connivencia del Ayuntamiento”, han afirmado. “Mucha gente necesita el padrón para acceder a sus derechos, pero vive sin contrato o en condiciones precarias”.

Han insistido en que la situación afecta especialmente a personas migrantes: “Las que por la Ley de Extranjería no tienen permiso de trabajo, las que por filtros racistas no acceden a viviendas en el mercado, las que trabajan pero no llegan a pagar un alquiler. Para muchas de ellas el padrón es una cuestión de existencia”.

“El padrón debe reflejar dónde vives, no lo que tienes”

También han criticado que el Ayuntamiento exige documentos que no deberían ser necesarios: “Te piden contrato, ser propietario o permiso del dueño. Pero mucha gente vive con permiso del propietario, pero no tiene autorización para empadronarse. Eso es consecuencia directa de las políticas municipales”.

“Esto tiene que ver con la criminalización de la ocupación, con la guerra contra los pobres, con políticas racistas”, han advertido. “El padrón debe reflejar dónde vive cada persona, sin importar su situación legal o contractual. Y el Ayuntamiento lo está impidiendo”.

“Cientos, incluso miles, sin padrón”

Han asegurado que han intentado reunirse con el Ayuntamiento y presentar casos concretos, pero no han recibido respuesta. “Seguiremos organizándonos desde nuestros colectivos, creemos que la organización es la base para luchar por los derechos que nos merecemos”, han afirmado.

Calculan que hay “cientos, incluso miles de personas” a quienes el Ayuntamiento ha obstaculizado el acceso al padrón. “Eso no tenemos ninguna duda”, han concluido.

Amplio respaldo social

La manifestación del 5 de junio cuenta con el apoyo de decenas de entidades sociales y sindicales como ELA, LAB, CNT, ESK, STEILAS, Gasteiz Antirrasista, Gasteizko Mugimendu Feminista, Auzoan Bizi, entre muchas otras. Todas exigen al Ayuntamiento que elimine los requisitos actuales y garantice el derecho al padrón sin condiciones.

Una movilización para exigir el padrón sin condiciones

Ante esta situación, la campaña “Erroldarik gabe, izaterik ez!” ha convocado una manifestación para el 5 de junio, a las 18:30 en la Plaza Nueva, bajo el lema: “Udalak eskubiderik gabe uzten gaitu. Padrón y derechos para todas”. La movilización cuenta con el respaldo de más de 40 colectivos, asociaciones y sindicatos.

- -

1 COMENTARIO

  1. Pues a mí me han llegado preguntar si estaría interesada o si conociese alguien que por una cantidad a que se empadronarse.
    Tachar s la sociedad de racista cuando se ve se nota que no es así y es el argumento rápido más repetitivo.
    Si por ese motivo es el lugar al que todo quieren seguir la descendencia

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz: 70 espectáculos en plazas y calles

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.