El Ayuntamiento espera instrucciones del Gobierno Vasco para aplicar la tasa turística

La oposición advierte que la tasa turística puede perjudicar al sector si no se gestiona localmente

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sigue sin contar con un documento claro que detalle cómo se implantará la tasa turística en la ciudad. A pesar de que la decisión política para establecer este nuevo gravamen en Euskadi ya está tomada, todavía no se ha definido ni el modelo de gestión ni el calendario para su entrada en vigor. Desde el ámbito municipal se está a la espera del borrador que debe elaborar el Gobierno Vasco.

Gestión de los fondos recaudados

En estos momentos, los departamentos de Turismo y Finanzas del Ejecutivo autonómico son los encargados de concretar la propuesta normativa. Será en ese marco donde se determine no solo la fórmula de aplicación, sino también qué institución asumirá la gestión de los fondos recaudados. Hasta ahora, no se ha hecho público ningún documento que permita al Ayuntamiento conocer con precisión qué papel jugará en ese proceso.

La administración local prevé que, una vez se presente ese borrador, podrá trasladar sus aportaciones y propuestas al grupo de trabajo encargado de perfilar la normativa definitiva. Este órgano, formado por representantes del Gobierno Vasco, diputaciones, ayuntamientos y entidades del sector, ya ha celebrado varias sesiones, pero aún no ha alcanzado un consenso sobre aspectos clave.

Dos prioridades

La posición del Ayuntamiento se ha centrado en dos prioridades: por un lado, que la tasa se aplique de manera consensuada, respetando las diferencias entre territorios; y por otro, que la gestión de los recursos obtenidos no se centralice exclusivamente en el Gobierno Vasco, sino que permita a las instituciones locales administrarlos directamente en sus municipios.

Sin un texto sobre el que pronunciarse, desde el consistorio se subraya que la evaluación de la medida debe hacerse sobre una base concreta y no solo sobre planteamientos teóricos. Se considera, además, que el diseño debe evitar que la tasa genere un efecto disuasorio para el turismo o un agravio comparativo con otras ciudades del entorno que no tienen previsto implantarla.

Mientras tanto, se mantiene una actitud de espera y cautela. No hay una fecha oficial para la presentación del borrador ni detalles sobre el modo en que se recogerán las aportaciones de los distintos niveles institucionales. La expectativa es que el proceso se resuelva en los próximos meses y que Vitoria pueda participar activamente en la definición de una tasa que, por ahora, sigue sin concretarse.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.